Preocupa el panorama de la educación superior rural en Colombia
Publicado por Fedegán on Monday, 29 March 2021
Grandes retos enfrenta la educación superior en materia de acceso para comunidades vulnerables. El 68 % de las universidades se encuentran en Bogotá, Antioquia, Atlántico y Santander; lo que deja a las demás zonas del país sin cobertura de educación superior. Un dato adicional, solo el 2 % de los jóvenes rurales pueden acceder a un pregrado. (Lea: Fedegán se une con la academia para formar profesionales)
Olga Lucia Sánchez, representante del Ministerio de Educación Nacional, hace un llamado a las universidades del país a pensar en cómo trabajar en la oferta académica e inclusión de los jóvenes rurales; así como es necesario comprender los baches académicos que se presentan desde la educación primaria y media.
Agrega que una de las razones por las que los estudiantes desertan en los primeros semestres es porque no cuentan con las competencias básicas y socio-emocionales para enfrentarse a la vida universitaria.
Parte de que en la ciudad se presenten mayores oportunidades que en el campo, es debido a que culturalmente se ha centralizado el sector urbano. (Lea: Lanzamiento oficial del programa académico entre Fedegán y Universidad del Área Andina)
La ruralidad tiene gran diversidad y sus propias dinámicas, por tal razón allí el modelo de educación debería adaptarse a los intereses de los jóvenes, quienes tienen la disposición de estudiar pero no consiguen alinearse con el sistema ya prestablecido, así lo señalaron los participantes del foro, Marco Fidel Vargas, PhD en educación; Sandra Milena Giraldo Cardona, subdirectora de proyectos Programa de Educación de la Fundación Aurelio Llano Posada y Lina María Montoya, gerente de Impacto e Innovación social del Grupo Bancolombia.