Estas son algunas de las conclusiones de la actualización del estudio de mercado del clúster de derivados lácteos realizada en 2020 en donde se encontró que los yogures cuchareables, quesos duros y semiduros y yogures bebibles lideran nuevos lanzamientos, según lo expuesto por Isabel Ramos, Coordinadora del observatorio de tendencias de Esumer.

 

De acuerdo con el manual “Valorización del lactosuero”, una cooperación internacional entre entidades de Australia, Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, la calidad del lactosuero depende tanto de la leche utilizada como del manejo e higiene en la elaboración del queso.

 

Allí se puede acceder a la más completa información de cada animal como raza, tipo de ganado, color, edad, sexo, peso, ubicación, entre otros, así como la foto para que conozca e identifique lo que va a comprar. (Lea: Consulte todas las semanas el catálogo ganadero de TVGan)

 

En 2020 la feria fue aplazada y luego cancelada y para 2021 se había anunciado que tendría presencia de público pero ante los problemas originados por la Covid-19 decidieron hacerla de manera virtual.

 

El pasado lunes se llevó a cabo en Florencia (Caquetá), una reunión de gran trascendencia para la ganadería de la amazonía colombiana. Cuatro empresas procesadoras de leche del esta zona del país se sumaron al Acuerdo de Cero Deforestación de Lácteos. (Lea: Sector privado se une al reto de cero deforestación)

 

Ovidio Cortés García, presidente ejecutivo de Feganachocó le manifestó a Fedegán la necesidad que tiene la región de mejorar su sostenibilidad, evitando que se sigan presentando mal usos y degradación de la tierra. (Lea: Ganaderos del Chocó proponen plan de trabajo a 10 años)

 

Con la emisión por parte del ICA de la Resolución 094484 de marzo 31 de 2021, todo está listo para realizar el Ciclo I de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en Colombia, el cual se ejecutará entre el 10 de mayo y el 23 de junio del presente año en todo el territorio nacional.

 

En tal sentido, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) publicaron un documento sobre el impacto de la Covid-19 sobre el sector ganadero bovino colombiano y sus opciones de mitigación.

 

Raúl Rojas, director técnico de forrajes de Sáenz Fety, indica que existen hoy en día muchas fallas o errores que se cometen al establecer la pradera. La primera que menciona el experto está ligada a la densidad de la siembra, pues no se tiene medidos e identificados los potreros en las ganaderías alrededor del país. (Lea: Siga estos 9 pasos en el protocolo de establecimiento de praderas)

 

Páginas