El ingeniero José Fabio Alpízar Bonilla de Costa Rica explicó que todo comienza con el manejo adecuado de la muestra, que debe ser representativa del material, para que el laboratorio reciba, evalúe y devuelva información veraz. Las consideraciones para el muestreo fueron:

 

Rafael Ordóñez, científico de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó cuáles son las señales que indican que se debe efectuar una cesárea en una charla virtual registrada en el portal Engormix.

 

Si tenemos un producto vivo y no es posible colocarlo en la estática fetal, o sea en la presentación, posición y actitud normales, que nos permitan hacer una extracción sin dañar a la cría o a la vaca, vamos a proceder a hacer una cesárea”, aseguró.

 

Rolando Demanet Filippi, ingeniero agrónomo de Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (Chile), aseguró que los aditivos biológicos están constituidos por bacterias como Lactobacillus plantarum y Lactobacillus buchneri.

 

Así lo señaló el Médico Veterinario Zootecnista Fredy Lozano quien manifestó que cuando hay un problema de DVB es probable que la vaca tenga abortos sin ninguna causa aparente en diferentes estados de la gestación, especialmente en el primer tercio.

 

También se da el nacimiento de terneros de muy bajo peso y débiles. Muchas veces algunos de estos sobreviven y se tornan en animales persistentemente infectados que terminan contaminando el resto del hato.

 

De acuerdo con lo expuesto por el Instructor y evaluador Agrosena regional Meta, Iván Darío Martínez, la capacitación la ofrece un médico veterinario zootecnista lo cual es una garantía de una adecuada aplicación de la técnica y un efectivo control de los animales en el momento en que se realiza la práctica.

 

Como parte del proceso de reactivación del Comité Regional de las Cadenas productivas de carne y leche del Caquetá, recientemente se llevó a cabo en Florencia, la primera reunión formal anual de los representantes de los eslabones que la conforman. El evento fue presidido por el secretario de Agricultura del departamento, Jhon Freddy Criollo. (Lea: Empresas de Caquetá se suman al Acuerdo de Cero Deforestación de Lácteos)

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.

 

“Las exportaciones de ganado bajaron su dinamismo debido al alto precio del ganado en Colombia el cual se ha incrementado este mes hasta en un 15 %”, manifestó con honda preocupación el representante de la empresa que gestiona el mayor volumen mensual de estas operaciones de comercio internacional.

 

Así lo señaló la gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrero León, en una carta enviada al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, al viceministro Juan Gonzalo Botero, y al presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, donde propone la realización de un ciclo adicional de vacunación contra la fiebre aftosa.

 

Serán 2 horas de transmisión en vivo donde los televidentes podrán ver más de 50 lotes de ganado de diferentes regiones del país.

 

Se contará con lotes de Agropecuaria 3R, Vía Láctea. La Herencia, Potrero Nuevo La Monje, Santa Marta, Sabaneta, San Juan Bautista, El Tagual, La Aurora, Beltrán Segrera, Gaura El Lago y La Ilusión. (Lea: Hoy lunes primer remate de la alianza entre Vía Láctea y TVGan)

 

Páginas