Está en:

Inicio Noticias Ciclo adicional de vacunación en zona de frontera, una propuesta que se requiere profundizar, Fedegán

Ciclo adicional de vacunación en zona de frontera, una propuesta que se requiere profundizar, Fedegán

Así lo señaló la gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrero León, en una carta enviada al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, al viceministro Juan Gonzalo Botero, y al presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, donde propone la realización de un ciclo adicional de vacunación contra la fiebre aftosa.

 

Considera la funcionaria que es necesario modificar la gestión de riesgo, basada en la protección inmunitaria de las poblaciones animales susceptibles, de modo que, se ajuste a ese perfil de riesgo geográfico. (Lea: El 10 de mayo comienza el primer ciclo de vacunación contra la aftosa)

 

Asegura que “la vacunación sistemática, basada en dos ciclos anuales, aplicados de forma similar y uniforme a todos los predios con bovinos de la zona libre con vacunación, no responde al perfil de riesgo actual de fiebre aftosa en los territorios fronterizos”.

 

Así mismo, manifiesta que la evaluación del nivel de inmunidad de la población vacunada permite verificar el nivel de protección de las poblaciones, con lo cual se determinó que las categorías de menores de 24 meses en el país tenían, conforme a lo esperado, menor protección que las poblaciones mayores.

 

Sin embargo, dice, es necesario intervenir las zonas con baja protección en frontera y tomar acciones correctivas que fortalezcan los niveles de inmunidad, en consideración al factor de riesgo existente en la zona de frontera con Venezuela. Por lo anterior, esta zona debe ser sometida a un esquema de vacunación diferente que fortalezca la protección de estas categorías etarias bovinas y bufalinas, mediante un ciclo adicional.

 

 

Compartir