La Fundación Capitán Yunyi organiza este curso que será impartido por el conferencista será Raúl Andrés Saldarriaga, representante nacional de Usati Ltda., empresa que desarrolló el Software Ganadero.

 

A partir de esta definición, muchos son los sectores económicos que hoy día están tratando de trabajar de forma sostenible y evitando los daños contra el medio ambiente. De esa labor han surgido varios tópicos que hoy en día toman gran poder, pues no solo está siendo importante la sostenibilidad, sino quienes trabajan para desempeñarlo.

 

En términos de la longitud, nuestra frontera con Ecuador es la cuarta más extensa, con un total de 586 km, pero en materia de exportaciones, ocupamos el tercer puesto del mercado que más envía productos al país vecino, después de Estados Unidos y China.

 

“Quizá la frontera no es mucho comparada con la de Venezuela, que son 2219 km, pero aún así es una distancia importante, que permite el comercio de numerosos productos, aunque también el contrabando de otros”, observó el funcionario de Fedegán-FNG.

 

Este jueves fue dado a conocer la totalidad del articulado de ley denominado ‘Solidaridad Sostenible’, cuyos propósitos –de acuerdo con el Ministerio de Hacienda– son garantizar un mínimo vital para los hogares pobres y vulnerables; generar empleo formal; incentivar el acceso a la educación y construir un mejor país. De paso pretende recaudar $23,4 billones. (Lea: Sigue preocupación por impacto de la reforma tributaria)

 

Así lo señala un análisis de Rosgán, emprendimiento de la Bolsa de Comercio de Rosario e importantes consignatarios, donde señala que el mercado doméstico ha transitado períodos en los cuales ha llegado a absorber más del 90 % del total producido, porque la exportación era explícitamente desalentada.

 

En el caso de la Unión Europea, hace algunas semanas atrás sus autoridades establecieron que a partir de 2022 quedará prohibido el uso de microbianos como promotores de crecimiento y profilácticos, y que también será exigido a quienes exporten carne a ese destino. (Lea: La verdad de los antibióticos en la carne que comes)

 

Según Samuel Torrente, Gerente de producto de Almagán “las ventas virtuales son una canal de venta para Almagán, a través de ellas queremos seguir aportándoles a los ganaderos conocimiento sobre su actividad productiva, economía y facilidad en la compra de insumos agropecuarios desde su celular”.

 

Añadió que “al ser Almagán una empresa de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), buscamos impactar positivamente a los ganaderos a través de la economía en insumos, calidad y asesoramiento para mejorar las prácticas en ganadería”

 

Así lo señaló el investigador de Agrosavia La Libertad Hernando Flórez en una charla de la revista Agrollanos, quien indicó que se ha trabajado en la calidad organoléptica y composicional de la carne a partir de los factores que determinan la calidad, desde el punto de vista racial, del manejo y de la alimentación.

 

Páginas