Factores que han influido en el aumento del precio del ganado
Publicado por Fedegán on Thursday, 25 March 2021
En las últimas semanas, el precio del ganado en pie viene presentando un comportamiento con tendencia al alza, lo cual ha generado varios comentarios al respecto, incluso en donde se habla de desabastecimiento de carne en algunas regiones del país. (Lea: Analistas consideran que subirá el precio del ganado en el mundo)
Sin embargo, Johana Fernández Arroyo, presidente de la Asociación de Subastas Ganaderas de Colombia (Asosubastas) y representante legal del Centro Comercial Ganadero (Cencogan), hay varios factores que inciden en la conformación del precio y que no necesariamente tienen relación con la exportación.
Aunque aclaró que sin duda, tiene un efecto –en mayor o menor medida– pero considera que hay otros factores que inciden más en esa conformación del precio.
De acuerdo con Fernández, la ganadería viene de un proceso de migración de la cría a otros modelos de producción ganadera como la ceba. Aseguró que desde las subastas eran testigos de esos cambios, en donde era claro que las crías se iban acabando en los últimos años porque el criador decía que el negocio no era rentable o era mucho mejor el de la ceba. (Lea: Así empieza el precio del ganado en el 2021)
“Hay que revisar en detalle qué ha pasado en Colombia con el negocio ganadero y por lo menos desde nuestra perspectiva de subasta uno si notaba en el relacionamiento con los clientes y en la misma dinámica comercial una fuerte migración desde cría hacia otros eslabones como la ceba, levante, la finalización o la preceba. Eso en algún momento tendría que pasar factura, en qué sentido, en que se iba a desajustar la oferta y la demanda porque al final es eso, una relación de oferta y demanda. A mi juicio y los que vivimos de las subastas, creería que ese es uno de los factores”, expresó.