Está en:

Inicio Noticias Vacunación de paratuberculosis reduciría un 35 por ciento la mortalidad de terneros

Vacunación de paratuberculosis reduciría un 35 por ciento la mortalidad de terneros

La investigación fue publicada por la revista Vaccine, en donde se expresó que el trabajo ha sido desarrollado por el grupo de microbacterias de Neiker, reciente ganador del premio internacional de investigación Zendal en sanidad animal, en 30 explotaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

 

Este grupo de investigación ha destacado que se trata de un trabajo de gran importancia tanto científica como transferencia tecnológica al sector, ya que confirma la teoría de la inmunidad aprendida, según la cual algunas vacunas y otros inmunoestimulantes confieren protección frente a enfermedades para las que no fueron diseñadas. (Lea: Investigación: paratuberculosis bovina, enfermedad presente en Colombia pero poco documentada)

 

Ramón Juste, investigador del departamento de Sanidad Animal en Neiker explica que “la mayor supervivencia de las novillas supone una mayor sostenibilidad de las explotaciones ganaderas, al necesitarse menos recursos para mantener el mismo nivel de producción. También implica un mayor bienestar porque se reducen las bajas por enfermedad”.

 

El mayor efecto se ha observado antes de la edad de presentación de la paratuberculosius, pues durante el primer y segundo año de vida, y en particular, durante el primero cuando los animales son más sensibles a una gran variedad de infecciones víricas y bacterianas, requieren la aplicación de tratamientos antibióticos. (Lea: Proponen una técnica complementaria para detectar la paratuberculosis bovina)

 

La paratuberculosis está extendida por todo el mundo. Los expertos estiman que está presente en más de un 40% de los hatos bovinos de los países con mayor producción de leche y causa pérdidas anuales que pueden alcanzar $981.000 por cabeza.

 

 

Compartir