En un artículo publicado por el portal Ecoavant se analiza que un grupo de científicos españoles y escoceses liderados por el profesor Francisco Javier Pérez Barbería de la Universidad de Cartilla – La Mancha, han demostrado que usando cámaras respirométricas se pudo encontrar que las plantas ericáceas reducen las emisiones de metano. (Lea: Las especies arbustivas disminuyen la producción de metano en rumiantes)
Los autores partieron de a conclusión del filósofo francés René Descartes, que en la primera mitad del siglo XVII sostuvo que “los cuerpos de los animales y los hombres actúan enteramente como máquinas, y se mueven de acuerdo con leyes meramente mecánicas”.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Feria de Ganados de Medellín, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $7.371. (Lea: Se eleva el precio del ganado en Caldas)
Según el Director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, “estimamos que el costo económico del paro nacional en el mes de mayo oscila entre 4,8 y 6,1 billones de pesos. Sin embargo, una prolongación de los bloqueos implicaría un costo económico superior al estimado”.
Mediante la Resolución 097977, del pasado 27 de mayo se definió que todo establecimiento que desee exportar bovinos y/o bufalinos en pie debe contar con el certificado como establecimiento exportador, mientras que los destinados a la producción de bovinos para exportación de carne, tendrán que hacerlo solamente cuando el país de destino lo exija.
Son cerca de 26 toneladas de carne bovina colombiana que partieron en la última semana de mayo con rumbo a la Región Administrativa Especial de Macao, enviada por Athena Foods.
Este primer envío se constituye en un importante paso más para alcanzar en el corto plazo la admisibilidad y el aprovechamiento del mercado chino, señaló el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.
José Arnulfo Quiceno, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Santa Rosa de Cabal, informó para este medio que no se han recuperado por completo de las pérdidas ocasionadas por los bloqueos en vías que los obligaron a botar la leche.
De acuerdo con el DANE, hasta el 30 de abril la industria láctea exportó 2481 toneladas de leche en polvo y otros derivados por un valor FOB de USD 9 040 000, superando los registros más recientes en la comercialización de estos productos.