Jhon Jairo Sánchez, presidente de la cooperativa Coonogales en Buga, ofreció detalles sobre la crítica situación que están viviendo los 160 asociados de la cooperativa por cuenta de los bloqueos en las vías, que frenaron por completo el transporte de leche y otros productos.
Uno de los renglones que se afectado con los bloqueos es el de los plásticos con el cual se elaboran empaques para productos alimenticios como la leche, el queso y los yogures, por mencionar algunos del sector lácteo pero que también cobija otras industrias alimenticias.
En un ejercicio realizado por el gremio para el año 2020 y el primer trimestre de 2021 señala que la importación de maíz “SG” a Colombia ha venido en aumento desde 2014, cuando se registró el envío de 1.354 toneladas (t) y de 22.000 t en 2018 de acuerdo a datos del Servicio Federal de Inspección de Granos (FGIS), de Estados Unidos.
Según indican Joaquín Ventura y Fernando Díaz, el collar primero emite una señal auditiva antes de que el animal franquea el límite de la parcela trazado virtualmente. Si sigue caminando, recibe un estímulo eléctrico como ocurre con los pastores eléctricos tradicionales.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Dorexpo La Dorada (macho ceba), en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $8.500, con aumento de $1.500 por kilo frente a la semana anterior
El trabajo lo desarrollan investigadores de la Universidad de la Amazonia, en alianza con la Gobernación de Caquetá y la empresa Invitro Colombia, y el propósito es el mejoramiento de las características productivas del ganado bovino en el departamento.
Juan Sebastián Bargans, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), reveló que los bloqueos en vías han ocasionado pérdidas de empleos, comprendiendo a numerosas personas que trabajan alrededor de la cadena láctea.
De acuerdo con los autores Alejandro C. Casella y Atilio Ciuffolini, la forma de realizar la lectura consiste en recorrer todos los comederos de cada corral y anotar el remanente de comida en ellos para compararlo con una escala predeterminada.
El objetivo es conocer y controlar las variaciones de consumo de los animales, que afecta la conversión alimenticia y la ganancia diaria de peso. Un buen manejo consiste en controlar el consumo diario de los animales evitando excesivas variaciones.
Es muy común en el gremio agropecuario que las praderas con pastos naturales presenten signos de degradación debido a que son sometidas a condiciones climáticas adversas, mayor carga animales y a otros factores que suelen ser muy influyentes. El manejo de estas pasturas debe realizarse con mucho cuidado por parte de los productores por medio de distintas actividades como los cortes de igualación.