Colombia importa maíz de baja calidad para humanos y animales, denuncia Fenalce
Publicado por Fedegán on Wednesday, 2 June 2021
En un ejercicio realizado por el gremio para el año 2020 y el primer trimestre de 2021 señala que la importación de maíz “SG” a Colombia ha venido en aumento desde 2014, cuando se registró el envío de 1.354 toneladas (t) y de 22.000 t en 2018 de acuerdo a datos del Servicio Federal de Inspección de Granos (FGIS), de Estados Unidos.
Asegura el documento que Colombia es el principal destino del maíz tipo SG en el mundo. Para el año 2020, FGIS registró la salida de maíz amarillo SG en 14 buques de los cuales 5 llegaron a transportar 130.968 toneladas hacia Colombia.
En el primer trimestre de 2021 fueron enviadas a Colombia dos motonaves en el mes de marzo, con un total de 60.940 toneladas de maíz amarillo SG. Esta situación es preocupante, ya que en tan solo los primeros tres meses del año, se contabilizan cerca del triple de la cantidad importada en 2018. (Lea: Precio del maíz alcanza un máximo histórico que no se veía desde hace 8 años)
La primera motonave “Ise Harmony” salió desde el puerto de Mississippi (Estados Unidos) el 18 de marzo, y llegó diez después al puerto de Barranquilla en Colombia, el 28 de marzo. En esta motonave se registraron 23.650 toneladas de maíz amarillo grado SG, de las cuales 14.227 fueron compradas por Italcol y 1.423 t por parte de Avicola el Madrono. La cantidad restante, aún no se tienen registro de comprador.
Por otro lado, la motonave “Hamburg Eagle”, con salida desde el puerto de Mississippi el 21 de marzo del 2021, arribó al puerto de Buenaventura el 3 de abril. En esta se movilizaron 37.291 toneladas de maíz amarillo SG, 23.703 de estas fueron adquiridas por Italcol SA, 12.388 por Alimento Finca y 1.200 por Trilladora la Montaña.