Según Marcelo Lopretto, director administrativo de esta ganadería, en 2006 cuando nació la empresa empezaron a ver la necesidad de tener una raza que se adaptara a las condiciones que se presentan en la finca y en la región donde el clima es muy agreste, pastos de baja calidad y lluvias sólo en una época del año.
Allí se puede acceder a la más completa información de cada animal como raza, tipo de ganado, color, edad, sexo, peso, ubicación, entre otros, así como la foto para que conozca e identifique lo que va a comprar. (Lea: Consulte todas las semanas el catálogo ganadero de TVGan)
Es así como por ejemplo se ofrece un torete para reproductor de la raza gyr puro de 14 meses de edad, con un peso de 134 kilos, en Baranoa (Atlántico) a $3 millones.
Las pérdidas para los ganaderos colombianos, por cuenta del paro y los bloqueos de vías, se acercan al medio billón de pesos. Así lo informó la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) al revelar que en leche suman más de $189.000 millones y en carne superan los 230.000 millones de pesos.
Hay un desabastecimiento total, no hay gasolina ni gas y ahora no se consiguen estufas eléctricas.
Lo que no ha hecho la pandemia lo están haciendo los bloqueos porque ha quebrado muchas empresas y restaurantes, señalan.
Consultado por la periodista Gabriela Frías, el dirigente detalló los hechos que se han vivido a lo largo de un mes que lleva el paro, pero especialmente los perjuicios a los que se han enfrentado los productores de cerdos y pollos debido a los bloqueos.
Una fecha para recordar ese plato favorito de grandes y chicos y que en su concepción original se preparó con carne de res, aunque hoy día existan otras versiones.
Aunque no se conoce exactamente su origen, hay una leyenda que dice que fue precisamente un 28 de mayo de 1900 cuando un inmigrante alemán residente en Estados Unidos sirvió la primera hamburguesa en su restaurante como puro azar, porque un cliente le pidió algo rápido que estuviese rico.
En Bolívar, CONtexto ganadero consultó a Fabiola Badran Troncoso, presidenta de la Asociación de Ganaderos de la Depresión Momposina, quien aseguró que han sentido los bloqueos en las vías especialmente por la escasez de materiales para ejercer su actividad ganadera.
“Se ha elevado el precio de los insumos, específicamente el precio del alambre para cercas eléctricas. Yo tengo una ferretería y almacén agropecuario, y los inventarios de nuestros proveedores están muy escasos”, aseguró la dirigente ubicada en Mompox.
Según Asoportuaria, diariamente las terminales de Barranquilla dejan de exportar unas 9.000 mil toneladas de carga, que representan 1,8 millones de dólares por culpa de los bloqueos.
Esta situación está dejando pérdidas cercanas a los 90 mil dólares diarios, que ya suman en lo que va corrido del mes de mayo unos dos millones de dólares.