Porkcolombia denunció en EE. UU. los actos vandálicos que han sufrido productores
Publicado por Fedegán on Thursday, 27 May 2021
Consultado por la periodista Gabriela Frías, el dirigente detalló los hechos que se han vivido a lo largo de un mes que lleva el paro, pero especialmente los perjuicios a los que se han enfrentado los productores de cerdos y pollos debido a los bloqueos.
Según él, la situación más difícil se ha presentado en los departamentos del Valle del Cauca y los que conforman en el Eje Cafetero, que corresponden a la línea logística que parte del puerto de Buenaventura. (Lea: Gremios del sector pecuario se pronuncian sobre el día sin carne)
Cerca de 1000 predios porcícolas están a punto de desaparecer “por cuenta de la imposibilidad que hemos tenido para poder transportar granos desde el puerto para la producción de alimento balanceado y después distribuirlo a las casi 1000 granjas que están en esta región”.
El dirigente gremial calificó la situación como “absolutamente crítica” y sostuvo que a estas explotaciones les quedan apenas unas horas antes de desaparecer, lesionando gravemente a un sector que genera 40 000 empleos en estos departamentos y que se podrían perder.
Fajardo reveló que el panorama ha sido desalentador en Cauca y Valle del Cauca, donde se han vandalizado granjas, que describió como “fenómenos delincuenciales”. (Lea: Porcicultores y avicultores continúan sintiendo el efecto del paro y bloqueo de vías)
“(Hay) personas que han entrado a las granjas a saquearlas completamente, que han asesinado los animales al frente de sus dueños y que han destruido y desmantelado toda una producción con capitales de hace más de 60 años”, contó el presidente ejecutivo de Porkcolombia.