Está en:

Inicio Noticias 4 ventajas de emplear sistemas de cercas virtuales para su ganadería

4 ventajas de emplear sistemas de cercas virtuales para su ganadería

Según indican Joaquín Ventura y Fernando Díaz, el collar primero emite una señal auditiva antes de que el animal franquea el límite de la parcela trazado virtualmente. Si sigue caminando, recibe un estímulo eléctrico como ocurre con los pastores eléctricos tradicionales.

 

“No obstante, las vacas aprenden a asociar la señal de audio con la posterior descarga y, al cabo de un tiempo, responden de forma adecuada al sonido sin que se llegue a activar la descarga eléctrica”, dijeron. (Lea: 5 sensores que monitorean el comportamiento de las vacas)

 

Los autores afirmaron que entender mejor cómo sucede este proceso de aprendizaje permitiría que todos los animales se adapten rápidamente a estos sistemas de cercas virtuales, haciendo que sea menos necesario el estímulo eléctrico para mantenerlos en un espacio fijo.

 

Por otro lado, la firma australiana Agersens, creadora del sistema de collar inteligente para ganado eShepherd, enumeró cuatro ventajas de emplear esta herramienta, que en su caso es alimentada por energía solar y se puede ver desde un computador, tableta o celular.

 

 

Promueve la fertilidad del suelo

 

Las cercas virtuales permiten que el ganado se mueva a través de los potreros de manera en que el movimiento de los cascos promueva la fertilidad del suelo y restaure el microbioma del suelo y la planta para aumentar los nutrientes y conservar el terreno.

 

La presencia de estiércol, insectos y bacterias contribuyen a este ciclo del ecosistema, lo que resulta en una mayor biodiversidad, mejor biomasa de pastos y un suelo revitalizado. (Lea: Innovación: cambiar cercados físicos o eléctricos por un cercado virtual)

 

 

Compartir