La decisión del organismo internacional se constituye en una gran noticia para los ganaderos de esta zona del país que desde hace mucho tiempo venían pidiendo que las medidas para la movilización de ganados se flexibilizarán, y de esta manera reactivar su economía. (Lea: Arauca y Norte de Santander serían zona libre con vacunación en mayo de 2021).
Luego de un trabajo de ocho meses, que comenzó en julio del año pasado y culminó en marzo de este año, en el cual el Invima analizó 368 muestras de leche en diferentes eslabones de la cadena, se determinó la línea base de la concentración de CMP en leche cruda.
La firma Mobimetrics.co realizó un sondeo a nivel nacional el pasado 1 de junio donde evaluó el comportamiento de las marchas en diferentes regiones del país y la opinión de los ciudadanos en temas relacionados con la seguridad, recobro de la normalidad, percepción sobre los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Comité del paro, hechos de violencia, economía del hogar y desabastecimientos de alimentos e insumos médicos, entre otros.
De acuerdo con la dirigente el sector empresarial y los ciudadanos son los más afectados y actualmente hay un retroceso en los esfuerzos que se estaban adelantando para la reactivación económica.
“Las microempresas son las más vulnerables y ya ha habido una destrucción de las mismas. Una sola semana de bloqueos es significativo para tener dificultades en pérdidas de inventarios, de materias primas, de la logística y los costos se incrementan entre 25 y 30 %”, señaló.
De acuerdo con el médico veterinario Rodolfo Acerbi, el nerviosismo de los animales hace que desatiendan la intención de ganaderos y operarios de llevarlos por un determinado camino, por lo cual estos se ven obligados a emplear “indeseables prácticas”.
En un documento consignado en el portal de la FAO, Piña señaló que además de suplir energía y otros nutrientes cuando los pastos son deficientes, la melaza también sirven para las vacas reproductoras en periodo de preparto y posparto aun si hay abundante pasto.
La fuerte demanda y los suministros limitados están llevando los precios del ganado a niveles récord. El índice de precios del ganado de Rabobank Seven-Nation muestra que los precios del ganado terminado en todas las regiones, excepto Uruguay y Nueva Zelanda, aumentaron durante marzo y abril.
El propósito, según un comunicado de la empresa, es aportar aún más transparencia a su relación con los consumidores y se hizo pensando cada vez más en lo digital que es la tendencia del mercado.
El código QR ofrecerá información sobre el origen del ganado y datos adicionales diferentes según el corte, la línea y la procedencia.