Hugo Durán Martínez, ingeniero agrícola, indica que “la noticia buena es que todos quieren comer carne, pero los que están dispuestos a pagar realmente precios diferenciales, lo que quieren es una cantidad de exigencias que debemos cumplir para lograr esos precios”. Todo esto teniendo en cuenta cómo se ve el mundo de hoy. (Lea: Hábitos de consumo)
Durante más de 30 años, Conservation International ha trabajado para proteger la naturaleza en el mundo a través de la ciencia de vanguardia, políticas innovadoras y el alcance global, empoderando a las personas para proteger la naturaleza de la cual se depende para obtener alimentos, agua dulce y medios de vida. (Lea: Colombia es reconocida globalmente por su ganadería sostenible, natural y ecológica)
La actividad anunciada por el gobernador Orlando Benítez Mora se hará este fin de semana de forma semipresencial en el Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz en Montería, con el propósito de reactivar la economía, en lugar de la tradicional Feria Nacional de la Ganadería.
La idea es generar, intercambiar y validar datos geográficos, estadísticas y metodologías de procesamiento de información con el fin de identificar, analizar y hacer seguimiento a escala detallada de los cambios de uso del suelo, por ejemplo.
Cauca fue uno de los departamentos más afectados por el reciente paro que se llevó a cabo en el país. Más de un mes duraron los bloqueos, lo que afectó seriamente toda la cadena productiva, generando pérdidas que aún no han sido calculadas en su totalidad. (Lea: Falta de combustible, otro dolor de cabeza del Cauca)
Según Germán Martínez Correal, Presidente de la de la Asociación de Criadores de Bovinos de Razas Criollas y Colombianas de los Llanos Orientales (Asocriollanos), quien este año fue el responsable de la organización del evento, el Foro tradicionalmente se venía realizando en forma presencial en los diferentes países que desde el año 2015 han llevado a cabo los Simposios Iberoamericanos de la Red, pero que en 2020 por la pandemia no se pudo realizar.
Allí se puede acceder a la más completa información de cada animal como raza, tipo de ganado, color, edad, sexo, peso, ubicación, entre otros, así como la foto para que conozca e identifique lo que va a comprar.
Es así como en esta oportunidad se ofrece, por ejemplo, un toro para reproducción de raza gyr puro de color blanco, con 35 meses de edad, en Baranoa (Atlántico) por $6,2 millones.
Según Héctor Pachón, de Tecnig@n Meta, una de las primeras labores que se van a desarrollar de manera conjunta es desarrollar programas de sorgo forrajero para hacer silos.
Señaló que Agrosavia cuenta ya con los recursos para ello y en total se van a sembrar 30 hectáreas en los centros de investigación de Agrosavia Taluma (entre Puerto López y Puerto Gaitán) y La Libertad (Villavicencio).
Investigadores de la Facultad de Química de la UNAM en México, buscan comprender los mecanismos moleculares con que ciertas plantas y organismos vivos hacen frente a las sequías y ambientes con poca disposición de agua, a fin de utilizarlos en la industria agrícola y contrarrestar las repercusiones por el cambio climático. (Lea: 2 plantas protectoras de nacimientos de agua)