La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), comenzó a implementar sistemas agroforestales en cada uno de los municipios de la provincia Soto Norte, garantizando la gestión e integración de siembra de árboles y cultivos agrícolas en una misma parcela. (Lea: En Santander llevarán a la práctica los sistemas silvopastoriles)
Ricardo Mesa, médico veterinario especialista en Biotecnología en la reproducción con Magíster en Ciencias Veterinarias, indica que es muy fácil que los animales se contaminen con leptospira, pues hay dos tipos de forma, la directa y la indirecta que son explicadas por el experto a continuación. (Lea: Avances en la investigación de Leptospirosis)
Vías de infección directas
250.000 productores agropecuarios que tienen deudas con los bancos, principalmente Banco Agrario y Finagro, vencidos al 30 de noviembre de 2020 (con mora de 6 meses o más) y que aún siguen vencidos, podrán acercarse a su entidad financiera para buscar acuerdos de pagos y saneamiento de sus deudas.
Así lo dio a conocer el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, quien detalló que las obligaciones de estos productores ascienden a $1,1 billones.
Como indicó Eduardo Lora, investigador asociado a la Universidad EAFIT en su columna para el periódico Portafolio, las exportaciones agropecuarias no tradicionales de Perú vienen creciendo más del 10 % anual durante décadas y superan los 4 000 millones de dólares al año.
“Son numerosos los productos exitosos recientes: palta (aguacates), uvas, arándanos, espárragos y mangos son los más importantes. En todos ellos, Perú está entre los cinco exportadores más grandes del mundo”, resaltó el columnista.
De acuerdo con un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) Brasil exportará este año 2,7 millones de toneladas, seguido de Estados Unidos que venderá en el exterior 1,4 millones.
Como lo reportó el medio en inglés Drovers, Walmart Canada inició la venta de carne de res bajo la marca “Your Fresh Market”, con una etiqueta de certificación bajo los estándares establecidos por la Mesa Redonda Canadiense para la Carne Sostenible (CRSB).
Juan Camilo Escalante, gerente comercial y representante legal de ABS Colombia, cuya casa matriz cumple 80 años en 2021, explicó que han desarrollado una estrategia para apoyar a los ganaderos del país con ocasión de la actual coyuntura social y económica.
Luis Fernando Méndez, ingeniero agrónomo y gerente de Zootech Energytech SAS, indica que solo el alto consumo de alimento es el que puede llevar al productor a altas expresiones genéticas y a óptimos usos industriales del recurso forrajero, entonces ahí radica la pregunta de ¿por qué se debe suplementar en las ganaderías actuales? (Lea: ¿Por qué suplementar a los bovinos?)
El III Foro cárnico Exportaciones y sostenibilidad será un espacio para conocer y hablar sobre temas relacionados con el crecimiento y el potencial las exportaciones de carne bovina colombiana, así como la sostenibilidad en ganadería.