La compañía Frigorífico del Sinú S. A. había logrado un pico de sacrificio de ganado anual de entre 10.000 y 12.000 reses. Hoy, están faenando anualmente entre 6.000 a 8.500 semovientes, una disminución que, según su representante legal, Santiago Turizo, se debe en gran medida a la informalidad.
En esta jornada los productores podrán aprender sobre control de malezas, tiempo de aplicaciones y descanso de potreros, manejo adecuado de agroquímicos, boquillas y consumo de volúmenes de agua por hectárea. Además los asistentes podrán visitar y recorrer una parcela demostrativa.
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) ha manifestado la necesidad de enraizar la cultura sanitaria como una gran oportunidad para mejorar la comercialización de los productos de origen bovino en el mercado internacional.
Esta predicción climática les da un respiro a los ganaderos del país que en muchos departamentos han pasado por un verano prolongado que les ha traído serios desafíos en materia de comida y agua para los animales.
Muchas expectativas tienen los ganaderos de los Llanos Orientales sobre la apertura de este corredor vial que es crucial para la economía de esta región. Los largos tres meses que permaneció cerrada dejó pérdidas que se estiman por más de dos billones de pesos.
Para los ganaderos en este momento el clima no su mayor problema, es la crisis que se ha generado por el cierre de la vía que los mantuvo embotellados y a punto de colapsar como región.
Para los ganaderos y caballistas, TVGAN está ofreciendo en esta oportunidad la silla pantanera Mesacé con un precio especial y además un excelente producto para mantener y mejorar la condición de sus animales. (Lea: Adquiera productos importados de EE.UU. a través de TVGAN)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Continúa buen momento del precio de ganado en Córdoba)