Las garrapatas y moscas pueden llegar a dañar la piel de los animales, vuelven el pelo áspero y sin brillo. Los parásitos producen un gran dolor al animal, lo cual reduce su apetito, por estas y más razones todo ganadero debe hacer un Control Integrado de Parásitos, CIP, en sus hatos.

 

A continuación las presentamos 8 claves de éxito para hacer este control:

 

Aldemar Tejeiro, gerente del Comité de Ganaderos de Tame, Arauca, contó que el Festival es una iniciativa propia de la entidad a la que él representa, que tiene como objetivo promover el consumo y trato adecuado de la carne de res.

 

El comité desarrolla este tipo de actividades porque su municipio ocupa un lugar muy importante entre las regiones cebadoras del país, afirmo Tejeiro.

 

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, abrirá la segunda convocatoria del 2019 para que médicos veterinarios y médicos veterinarios-zootecnistas se inscriban al ‘curso taller y examen de competencia técnica’, de los Programas Nacionales de Brucelosis y Tuberculosis Bovina.

 

La entidad dispone en el país de 33 Organismos de Inspección Autorizados del Programa de Brucelosis, y 33 del Programa de Tuberculosis.

 

Con apoyo de la CAR, Idexx Laboratories y Aqualab, la universidad realizará este jueves y viernes el seminario con la intervención de reconocidos expertos y representantes del sector agropecuario. (Lea: Uniagraria y Universidad de La Salle trabajarán en Agroexpo 2019)

 

El presidente & CEO de Hispatec, Jose Luis Molina Zamora, explica los cinco motivos por los que considera que la digitalización del sector agro es imparable.

 

1.- Las soluciones tecnológicas TIC están ya disponibles

 

Nelson Pérez Almario, investigador Master en el Centro de Investigación Nataima de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), explicó que el observatorio comenzará estableciendo una línea de base con datos registrados de las fincas.

 

Destacó las acciones concretas que impulsa su Gobierno para morigerar sus impactos.

 

Los especialistas Eloy Eduardo Salado, Gustavo Bretschneider y Darío Raúl Arias indicaron que este trastorno ocurre cuando hay una disminución del tenor graso de hasta 50 % cuando no hay otros factores que afecten la producción o el contenido de proteína y lactosa.

 

A pesar que las condiciones climáticas están cambiando en el territorio nacional en los últimos días, el verano inclemente por el que pasaron algunas zonas ha traído como consecuencia la disminución de la oferta de leche y carne y el incremento de los precios.

 

Así lo afirmó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), quien recordó que el clima sí ha venido afectando la oferta de animales y leche.

 

Páginas