“Lamentamos el secuestro de Javier Barbosa Rozo, nuestro presidente del Comité de Arauca. Para sus familiares, toda nuestra solidaridad. A las autoridades @GaulaPolicia @COL_EJERCITO toda la dedicación para dar pronto con su lugar de reclusión y pronta liberación”, afirmó el dirigente gremial en su cuenta de Twitter.

 

Versión de los medios

 

Según Caracol Radio, el ganadero fue plagiado por un comando armado cuando se encontraba en su finca “Los Angelitos” del municipio de Arauca.

 

La actividad ganadera es la más dinámica en relación con el crédito agropecuario nacional. Así lo confirmó el Ministerio de Agricultura en su más reciente informe de desembolsos para el campo durante el periodo enero-agosto de 2019.

 

De acuerdo con la cartera, en los ocho primeros meses de este año se colocaron $11,4 billones en crédito para el sector agropecuario. Esto representó un crecimiento de 17,37 % al ser comparado con igual periodo de 2018.

 

Este VII día de Campo está organizado por la Comercializadora de Ganados de Sucre S.A, Cogasucre, con el apoyo y aval de la Asociación de Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú.

 

Estas entidades han venido trabajando en este evento que llega a su séptima versión gracias al interés que han mostrado los productores de la región y del país. (Lea: Estos son los eventos y actividades ganaderas del mes de octubre)

a seguridad es uno de los dolores de cabeza de los productores pecuarios colombianos. Los robos de ganado, algunos secuestros y extorsiones son situaciones que se vienen presentando en algunas regiones, lo que ha generado temor entre quienes trabajan día a día en el campo.

 

La inseguridad ha tocado de nuevo las puertas de los predios en Arauca. Un conocido ganadero de la región fue privado de su libertad, en su explotación ganadera, por parte de grupos ilegales. Ante esta eventualidad, el comité de ganaderos se pronuncia y repudia todo tipo de acto violento contra este productor. (Lea: En Arauca los ganaderos están a merced de los grupos armados)

 

Es importante realizar revisiones periódicas de los animales que permitan evaluar la salud general de los animales y detectar si hay o no una patología. Una vez se traslade al bovino al potrero hospital, es necesario determinar qué es lo que está deteriorando su bienestar, darle un adecuado tratamiento por un profesional y luego realizar chequeos para determinar si se presenta una complicación o una mejoría.

 

Gira ‘Córdoba sin fronteras Versión internacional’

 

Más de 200 productores interesados en aprender de la raza Nelore -que está tomando fuerza en varias regiones del país-, se darán cita en la finca Cumaribo – Villavicencio, Meta.

 

Irene Nieto Escribano, directora del programa de Medicina Veterinaria de la universidad, explicó que este simposio, que se realiza cada 2 años desde 2015, se desarrolla bajo el enfoque de Uniagraria sobre salud pública y patologías de animales que se transmiten a los humanos.

 

Páginas