Cuando aparece sangre en las heces de un bovino, es una señal de una posible lesión o trastorno en el tubo digestivo producido por una úlcera o por enfermedad bacteriana o parasitaria.

 

Agrosena es una iniciativa enfocada a que los profesionales fortalezcan sus competencias habilidades, destrezas y conocimientos para aprendices de los programas del sector agro de nivel tecnólogo y nacional. (Lea: Una mirada al rol de los extensionistas rurales y su labor)

 

El país ganadero lamenta el fallecimiento de Calderón Junguito, quien se destacó por ser un férreo defensor de los intereses de los productores de leche en el país, pero igualmente por promover el desarrollo y el impulso de la raza Ayrshire procedente de Escocia.

 

Lamento profundamente la muerte de Felipe Calderón Junguito, quien fue miembro de la junta directiva de Fedegán y el primer presidente de la Cámara Gremial de la Leche”, dijo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

 

El ICA presentó los avances del Plan de Choque para adelantar trámites de registro de medicamentos y biológicos pecuarios que se encuentran represados

 

A la fecha se reportó un avance del 87,56% de los trámites, respondiendo no solo a los represados sino también a los que reciben en el día a día.

 

Antes el ICA daba respuesta a un promedio de hasta 280 trámites al mes, mientras que actualmente, con esta estrategia, responde 647 en promedio por mes.

 

Una completa ronda por nueve departamentos y 25 municipios llevaron a cabo representantes de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Banco Agrario de Colombia con el fin de promover el portafolio de servicios (colocaciones, captaciones y banca virtual) que se ha diseñado para promover este importante sector de la economía rural.

 

El primer taller se llevó a cabo el 26 de agosto en Barranquilla y contó con la presencia del presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, y el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, respectivamente.

Son exactamente 40 mil 338 toneladas las que ingresaron al país entre enero y julio de este año, por un valor CIF cercano a los 96,9 millones de dólares, un costo promedio de USD 2.400 por cada tonelada. (Lea: Crecimiento de importaciones de lácteos no se detuvo en mayo)

 

...por un impacto de la alta tasa de cambio en los costos de producción y la escasez de pastos para los bovinos. 

 

Mariano Restrepo Flórez, presidente de la Asociación Regional de Ganaderos del Norte (Asoganorte) en Antioquia, sostuvo que la devaluación del peso frente al dólar ha tenido un impacto en insumos importados como los alimentos balanceados y los fertilizantes.

 

Páginas