Pese a que hay gran incertidumbre ocasionada por la espera de la certificación de país libre de aftosa con vacunación para que se abran los mercados extranjeros, el aumento del precio del dólar es un aliciente para los exportadores de ganado, ya que se han disparado las exportaciones de animales en el segundo semestre del año, en donde se han vendido 36 mil 382 animales y se van a enviar otros 25 mil 400 más a Irak y al Líbano.

 

En 10 municipios de Meta, el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) intervino 35 mil 219 hectáreas en 684 predios. Esta iniciativa, liderada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), logró mejorar los rendimientos a través del trabajo amigable con el medio ambiente; con el uso de diferentes tipos de árboles integrados a la producción (sistemas silvopastoriles), y la conservación de bosques nativos en sus fincas.

 

El método más fácil para su implementación es permitir la regeneración natural, la cual consiste en la recuperación de especies a partir de lo que queda en el suelo de la flora que hubo alguna vez.

 

Las escenas, que fueron dadas a conocer por Noticias RCN en días pasados, dejan en evidencia uno de los problemas que más afecta a los productores que residen en las riberas del río Bogotá: el abigeato. (Lea: Abigeato sin control en Cundinamarca)

 

Tras la captura de los presuntos secuestradores del ganadero Jorge Luis Támara Olmos en Sucre, que resultaron ser parte del círculo de sus trabajadores, el comandante de Policía, coronel Luis Vallejo Gustín, reiteró la advertencia de comprobar la historia laboral de los empleados.

 

Fedegán ha puesto en su página web (www.fedegan.org.co), el acceso al programa Embriogan, para que los ganaderos interesados se vinculen al programa de mejoramiento genético, y los acercará al gremio

 

El costo es de $950 mil por cada preñez de embrión confirmado a los 90 días y los ganaderos que requieran crédito podrán acceder al mismo con el Banco Agrario.

 

Personal técnico de Subastar, ha estado visitando las mejores ganaderías del Bajo Cauca Antioqueño, Córdoba y Sucre con el fin de ofrecer ejemplares de calidad y genética superior en el evento.

 

Fedegán y TVGAN se han unido para transmitir una capacitación en vivo y en directo a todos los interesados en resolver sus dudas sobre la mejor formar de cultivar ahora que llega la temporada invernal.

 

Los productores del departamento de Santander se encuentran juntando esfuerzos y preparándose para cumplir con los requerimientos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en cuanto a las jornadas de vacunación en contra de la fiebre aftosa, que tanto ha aquejado a la región y al país en general durante las ultimas temporadas correspondiente a 2018 y 2019.(Lea: La inseguridad se toma el campo en Santander)

 

Ambos fueron estudiantes del colegio Cumbres de Bogotá durante esta administración entre 2012 y 2015. Cuando se graduaron como bachilleres, resolvieron hacer un escrutinio a las actuaciones del antiguo alcalde, pues a su juicio Petro hizo una “mala ejecución” de los recursos de Bogotá.

 

Páginas