Como ocurre todos los meses, el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe colombiano, Opca, emitió su boletín mensual sobre el comportamiento del precio del ganado en los departamentos de Sucre y Córdoba durante septiembre. (Lea: Cayó el precio del ganado en la mayoría del país)
Para construir un banco forrajero es de vital importancia tener en cuenta el tipo de suelo, su nivel freático, la fertilidad y el clima de la región, junto con las preferencias de los productores ganaderos para seleccionar las especies forrajeras y los aspectos logísticos.
Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realiza pruebas de laboratorio para determinar alternativas terapéuticas nuevas o complementarias para combatir la mastitis bovina y así disminuir el uso de antibióticos sintéticos. (Lea: Tratamientos Intramamarios: una herramienta para combatir la Mastitis)
Camilo Villamizar, director de Fomento Pecuario de la pasteurizadora, se mostró complacido con la participación de ganaderos y profesionales, la calidad de los conferencistas, la muestra comercial, y en general con toda la organización del encuentro.
Alejandro Medina, ingeniero agropecuario y gerente de Suganorte S.A., confirmó que ya todo está listo para recibir a los ganaderos que participarán en el evento especial del sábado con la presencia de las ganaderías más destacadas del Eje Cafetero y norte del Valle del Cauca.
Más de 9.000 hectáreas, de 705 predios de los santanderes y Boyacá, fueron las intervenidas por el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) en los santanderes y Boyacá. Esta iniciativa, liderada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), logró mejorar la producción de los ganaderos a través del trabajo amigable con el medio ambiente; con el uso de diferentes tipos de árboles integrados a la producción ganadera (sistemas silvopastoriles), y la conservación de bosques nativos en sus fincas.
Como lo registró la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Dane, hasta el 31 de agosto de este año se habían llevado 2,25 millones de bovinos a matadero, una disminución de 1,7 % en comparación con el 2018. (Lea: Sacrificio bovino: baja número de cabezas pero sube rendimiento en canal)
Solamente en agosto de este año se reportaron 293 mil 391 cabezas enviadas al frigorífico, una cifra similar al mismo mes de 2018, que fue de 293 mil 382. Al contabilizar todo el 2019, iban 2,25 millones de bovinos, un 1,7 % menos en comparación con el año inmediatamente anterior.
El próximo 7 de octubre saldrá desde Colombia con destino a Irak, el mayor envío de ganado en pie en la historia del país, hasta ahora. Serán 21 mil animales los que durante 28 días viajarán para llegar a su destino en territorio iraquí. (Lea: “Hemos exportado 13 mil bovinos a Irak en solo 3 meses”: Miguel Dulcey)