Hacer un asado los fines de semana se está convirtiendo en uno de los planes preferidos de muchos los colombianos, quienes se reúnen en familia en torno a compartir una jugosa carne.

 

Varias son las regiones en donde se están capacitando a las personas para que no solo se deleiten con una buena carne, sino también para que aprendan acerca de los cortes del bovino y la forma en qué se deben preparar. (Lea: Cómo cortar la carne correctamente)

Andrea Hernández Montero, gerente de la empresa Integra Col, explicó que el Minnerall Plant es el resultado de 15 años de investigación aplicada para desarrollar una fórmula que busca cumplir las promesas de valor de esta firma: Mayor Productividad, Mejor Calidad y Suelos Sostenibles.

 

Desafortunadamente el exceso de lluvias genera encharcamientos y el pisoteo en las praderas recién escurridas ocasiona menor producción de forraje, lo cual se convierte en un dolor de cabeza para los pequeños y medianos productores de La Mojana.

 

Aunque el tema de la certificación contra la fiebre aftosa en Colombia es incierto y complejo y los exportadores la esperamos lo más pronto posible, en la actualidad exportar a China es muy difícil si no se tiene el estatus sanitario.

 

Así lo manifestó Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional S.A.S., empresa especializada en la exportación de productos ganaderos a diversos mercados internacionales como Rusia, Egipto, Líbano e Irak, entre otros, y que en 2018 colocó 41 mil bovinos en pie en los diferentes destinos de exportación.

 

El propósito de esta inicitiva es evitar la emisión de 120 mil toneladas de CO2 a la atmósfera con la puesta en marcha de una serie de prácticas que iniciaron en 2015 y que se aplicará en los siguientes 10 años. (Lea: Conozca cómo se desarrollará la iniciativa Ganadería Carbono Neutro)

 

Ante más de 200 productores de los municipios de Sincelejo, Majagual, San Marcos y San Luis de Sincé (Sucre), la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, presentó el Programa de Mejoramiento Genético – Embriogán.

 

Una grata sorpresa se llevaron estudiantes y padres de familia del Colegio Agroecológico Holanda-Fundación Alejandro Galvis Galvis cuando recibieron la visita del programa social Fomento al Consumo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán)-Fondo Nacional del Ganado (FNG).

 

Esperanza Riaño, representante legal de Coocampo, explicó que desde los inicios de la cooperativa en agosto de 2013 se enfocaron en la capacitación de los ganaderos vinculados para enseñarles a entregar un producto con las mejores condiciones de salubridad.

 

Ya está listo el programa Primer Congreso Ganadero que ha organizado la empresa láctea más importante de Norte de Santander que se realizará los días viernes 27 y sábado 28 de septiembre. (Lea: Pasteurizadora La Mejor invita a su Primer Congreso Ganadero en Cúcuta)

 

Páginas