Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Se mantiene el precio del ganado en Córdoba)
En las últimas horas se confirmó la libertad de José Ramón Molina Peláez, ganadero y dirigente guajiro, quien logró escaparse de sus captores, quien lo tenían plagiado desde el pasado 18 de septiembre. El productor llegó a zona rural de Chorreras, en donde un grupo de jóvenes que se encontraban reunidos, lo protegieron y lo llevaron a su residencia en Fonseca, donde ayer en horas de la noche se reunió con
sus familiares y amigos.
Señala el experto que esto es muy importante porque influirá en el diseño del sistema (cantidad de parcelas, descansos, etc.). Explica que en general los ganaderos conocen cuántos días llevará cierta pastura para llegar al POR en determinada época. Citra para el caso de Uruguay las especies nativas festuca, tréboles, alfalfa, en la Pampa, en cuyo caso da las siguientes cifras:
– hasta 35 días de descanso en primavera
– hasta 45 días de descanso en verano
– hasta 45 días de descanso en otoño
Los ganaderos de Caldas están atravesando por una serie de dificultades que los ha llenado de angustia, porque no les ha permitido el desarrollo de su actividad en los últimos días. La inseguridad, el aumento en el costo de los insumos y la trashumancia de personas del campo a la ciudad han impedido que los productores trabajen tranquilamente en sus fincas. (Lea: Abigeato ataca productores bovinos de Salamina en Caldas)
Manuel Gómez, coordinador del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, GCS, contó durante el encuentro que esta iniciativa le entregó al país 35.500 hectáreas de sistemas silvopastoriles.
Asimismo manifestó que 4.100 productores fueron beneficiados directamente por el proyecto y adicionalmente 16 mil ganaderos más de diferentes regiones del territorio nacional participaron y visitaron las 50 fincas demostrativas de GCS para poder de esta manera aprender una nueva forma de hacer ganadería y crecer en el negocio.
Subastar S.A. en alianza con Ganadería JM La Vittoriana realizaron por primera vez en Colombia un remate de este estilo que consistía en la venta de preñeces producidas con linajes de alta genética, reto que fue exitoso y de gran acogida en todo el país.
La ganadería JM La Vittoriana, dueña de estas preñeces comercializadas, ha sido una de las fincas más premiadas como “Mejor Criador y Expositor” en la historia de las ferias nacionales.
La Chevrolet Colorado cuenta con motor turbo diésel de 2,8 L CDTi (Inyección common-rail Diésel con Turbocompresor) de cuatro cilindros, que produce 197 caballos de fuerza a 3.600 rpm, para que los ganaderos puedan movilizarse en cualquier terreno.
“El Nelore de ciclo corto posee una genética de alta calidad y hemos formado un grupo de animales extraordinario que sorprenderá a los ganaderos del país o potenciales compradores en el nuevo evento de comercialización en la ciudad de Pereira”, afirmó Gabriel Jaramillo Sanint de la Hacienda San José del departamento de Vichada. (Lea: Prepárese para el segundo remate de Nelore de la Hacienda San José)
Aunque existe una situación favorable para las exportaciones, es preocupante que el país no tenga aún la certificación de libre de aftosa con vacunación, así lo manifestó Miguel Dulcey, gerente de la empresa Expoganados Internacional S.A.S.
Desde el pasado 3 de octubre de 2018, la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE (por sus siglas en inglés), le notificó a Colombia la suspensión del estatus de país libre de aftosa con vacunación, por cuenta del foco de la enfermedad que se presentó en Sogamoso, Boyacá. (Lea: OIE suspende estatus sanitario del país)