Tras varias reuniones, 2 giras y participaciones en eventos a nivel nacional e internacional, expertos del sector ganadero se unieron para crear Acoganar, formada por 48 socios fundadores y que será presidida por el MVZ de la Universidad de Córdoba, Roberto Tatis Zambrano.
La asociación estará presente en Expo Agrofuturo 2019 en Medellín para dar a conocer sus objetivos y vincular a más productores. CONtexto ganadero habló con Tatis, reconocido por ser creador del Software Ganadero, sobre las metas que se han fijado con este gremio.
Los integrantes y firmantes de este acuerdo de cooperación público-privado comparten la voluntad de tomar acciones, individuales y colectivas, para el manejo sostenible de la producción ganadera colombiana que permita la conservación y recuperación de los recursos naturales del país.
Condiciones que motivan el acuerdo
En la pasada edición, Finca S.A.S centró su habitual jornada ganadera en el tema ‘La tecnología al servicio del negocio lechero’ con charlas como el uso de aditivos en ganado de leche o la evaluación del manejo reproductivo para mejorar la competitividad del negocio.
La falta de comida y el intenso verano que se está prolongando en la costa Caribe, santanderes, Boyacá, Tolima y Huila, entre otros departamentos, están generando un panorama desesperanzador para los ganaderos. En algunas zonas se han presentado incendios que reducen las pasturas a cenizas, los animales se están muriendo o perdiendo peso y en consecuencia ha bajado la producción de carne y leche.
Juan Camilo Martín Guzmán, vicepresidente de Suragán, reveló que están afinando los últimos detalles para dar inicio a la feria ganadera de Pitalito (Huila), después del éxito de la primera edición que se realizó en noviembre del año pasado.
Álvaro Aristizábal Mejía, miembro de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito (Asodoble), explicó que el POR es el momento ideal donde la pastura alberga los nutrientes necesarios tanto para su consumo como para la eventual regeneración de la pradera.
Lo anterior se consigue permitiendo el desarrollo controlado de diferentes especies arbóreas o arbustivas que aparecen en los potreros, sin que hayan sido sembradas por el hombre, donde las semillas han sido transportadas por los animales, el agua o el viento. (Lea: Obtenga árboles dispersos en potrero a través de la regeneración natural)
Camilo Romero, gerente de Subastar S.A., expuso que su entidad desarrolla un plan estratégico cada 5 años y dentro del desarrollo y crecimiento que se está buscando pretenden llegar a todas las zonas ganaderas del país, específicamente a las regiones donde el fuerte es la cría