La Gobernación de Sucre, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, dio cumplimiento a la iniciativa departamental en la que el gobernador de Sucre, Édgar Martínez Romero, adquirió el compromiso de entregarles a los tres municipios de la Mojana (Guaranda, Majagual y Sucre) una báscula ganadera. (Lea: 5 beneficios de la báscula electrónica para pesar ganado)

 

Los ganaderos de La Mojana están sufriendo por el exceso de animales en la región, pues no lograron trasladarlos hasta las zonas de la Sabana por falta de garantías en las condiciones ambientales. Ante esta limitación, los predios ganaderos se encuentran sin alimentación para brindarles a sus ganados, llegando a tener muertes por enfermedades producidas por la hambruna. (Lea: En La Mojana, pasaron de épocas de lluvias a veranillo)

 

Jesús Hemberg Duarte Vargas, profesor de la Universidad del Tolima, sostuvo que el observatorio permitirá caracterizar los predios que hoy aplican SSP, para saber entre otras cosas cuántas hectáreas están dedicadas a estos arreglos y cómo poder multiplicarlos en otras zonas.

 

Gracias a un nuevo servicio de Fedegán, los ganaderos podrán amparar sus bovinos al momento de movilizarlos. Se trata del ’Seguro ganadero – SEGUGAN’, que responde por la pérdida total de sus animales ocasionada por eventos como el hurto calificado o la muerte por accidentes de tránsito.

 

Dicho seguro, que comenzó a regir a partir de la fecha, proviene de la alianza realizada entre Fedegán, la multinacional HDI Seguros y la empresa Apptank Control Ganadero App.

 

Gracias a un nuevo servicio de Fedegán, los ganaderos podrán amparar sus bovinos al momento de movilizarlos. Se trata del ’Seguro ganadero – SEGUGAN’, que responde por la pérdida total de sus animales ocasionada por eventos como el hurto calificado o la muerte por accidentes de tránsito.
 
 
 

Marino Valderrama, médico veterinario y asesor de la Asociación Colombiana de Criadores de Razas Criollas y Colombianas, Asocriollo, explicó que se ha establecido que cada raza propia del territorio nacional debe contar con una mesa técnica en la que participen las entidades correspondientes, investigadores y ganaderos.

 

Según Eduardo Kerguelen Espinosa, Gerente Comercial de Subastar S.A., se comercializarán aproximadamente 250 receptoras preñadas con los linajes más exitosos de esta ganadería, que a lo largo de su historia ha cosechado importantes triunfos en las diferentes pistas nacionales, siendo la hacienda con el record a nivel nacional como mejor criador y expositor.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Cae precio del macho de ceba y sube el del ganado flaco)

 

Los trabajadores pecuarios de Boyacá están viviendo una serie de inconvenientes que les ha impedido desarrollar actividad y cumplir con su labor en el agro de la región. Ante esta eventualidad, les piden a las autoridades que los ayuden en la implementación de bodegas de alimentación que contengan mejores precios en comida y suplementación. (Lea: El contraste de las lluvias está siendo protagonista en Boyacá)

 

La iniciativa fue presentada por el mandatario de los atlanticenses durante el XXXI Congreso Nacional de Exportadores de Analdex, que se realiza en Barranquilla, fruto de la gestión entre la Gobernación del Atlántico, gremios, academia y empresarios del departamento, cuyo objetivo es incrementar cada año en 10 % cada año las exportaciones de 2.670 empresas de la Región Caribe. (Lea: Se reactiva exportación de ganado en pie en Colombia)

 

Páginas