Si bien entre enero y agosto de este año ya se han acopiado de manera formal más de 2.083 millones de litros de leche, son casi 250 millones menos que en los mismos 8 meses de 2018. (Lea: Siguen bajando las compras formales de leche por parte de la industria)

 

Fue hasta 1885 cuando Pasteur desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad, atenuando el virus por medio de pasajes en cerebros de conejos, probándola en perros y luego en humanos, salvando al joven Joseph Meister, primera persona vacunada contra esta enfermedad y que había sido mordido por un perro rabioso. (Lea: A propósito del Día Mundial Contra la Rabia)

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Cayó el precio del ganado en la mayoría del país)

 

Para las lecherías, el agua se convierte en uno de los factores fundamentales a la hora de alimentación y abastecimiento en el desarrollo del animal. Los bovinos que producen leche necesitan de un porcentaje de agua diario para poder generarla en los porcentajes que requiere la explotación ganadera.

 

La reunión se llevó a cabo el 3 de octubre en las instalaciones del Estelar Paipa Hotel & Centro de Convenciones, en la que se encontraban personalidades del sector agropecuario, miembros del Banco Mundial, una delegación de la Embajada Británica, además de los aliados y ejecutores del programa Ganadería Colombiana Sostenible en la regional Boyacá – Santander. (Lea: El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible le cumplió al mundo)

En nuestro país, los productores ganaderos saben implementar Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi) y así lo reconoció la prestigiosa revista Science de EE.UU. "En Colombia, muchos ganaderos están restaurando tierras agrícolas degradadas mediante el uso de diversas técnicas silvopastoriles, que también mejoran la conectividad en estos paisajes", mencionó esta importante publicación científica.

 

Fedegán y TVGAN se han unido para brindar un espacio académico a todos los ganaderos interesados en resolver sus dudas sobre la mejor forma de sembrar forraje ahora que llegó la temporada invernal.

 

Ante la necesidad de formación en el campo, el gremio cúpula de la ganadería y la comercializadora de bovinos han traído un formato único para los productores. (Lea: En marzo vuelve el curso de ‘La Vaca Eficiente’)

 

“China es viable, si se hace la necesaria diplomacia sanitaria. De ser así, en seis meses se estarían colocando las primeras exportaciones de carne de bovino en este interesante y enorme mercado de consumo de proteína animal”, así lo manifestó Wilson Salazar, ganadero y experto en comercio exterior.

 

Al referirse al tema, dijo que “el Gobierno hizo el anuncio, pero no se percibe gestión alguna sobre el tema”.

 

Páginas