Está en:

Inicio Noticias Alguna de estas 3 teorías explicaría el síndrome de depresión de grasa láctea

Alguna de estas 3 teorías explicaría el síndrome de depresión de grasa láctea

Los especialistas Eloy Eduardo Salado, Gustavo Bretschneider y Darío Raúl Arias indicaron que este trastorno ocurre cuando hay una disminución del tenor graso de hasta 50 % cuando no hay otros factores que afecten la producción o el contenido de proteína y lactosa.

 

Según ellos, el MFD es un indicador de patologías que pueden perjudicar el rendimiento como la acidosis ruminal. No obstante, cuando las vacas no presentan problemas de salud, constituye un problema mayor. (Lea: ¿De qué se trata la depresión de grasa láctea en las vacas?)

 

El MFD no debe ser considerado como un síntoma de acidosis ruminal, pues puede ser inducido por otras causas, como un exceso de grasa insaturada en la ración. Además, la acidosis no puede ser detectada por el porcentaje de grasa de la leche en el tanque, por lo que se requieren controles individuales para ello.

 

Así pues, existen tres teorías basadas en cambios en los procesos microbianos del rumen inducidos por la dieta que intentan explicar la etiología de MFD. (Lea: Los componentes de la leche también dependen del estado del rumen)

 

La primera es la teoría de la deficiencia de acetato o butirato, que sostiene que cuando se suministran raciones con una baja relación forraje-concentrado, la producción de acetato y ß-hidroxibutirato en el rumen disminuye, con lo cual se limita la producción de grasa butirosa.

 

 

 

Compartir