Teniendo en cuenta el aumento del número de contagiados en el país, el Gobierno Nacional encabezado por el presidente Iván Duque Márquez, tomó la decisión de realizar en Colombia un aislamiento preventivo obligatorio en las cuales se velan por la seguridad de muchos sectores económicos del país como el agropecuario. (Lea: Aplique estas medidas del Mintrabajo para mitigar riesgo de contagio de coronavirus)
Como una forma de contribuir a los campesinos que día a día se esmeran por cultivar y obtener los alimentos que consumimos, la entidad hace un llamado para hacer más fácil su labor.
Dentro de su propósito superior de fomentar la implementación de sistemas silvopastoriles en toda Colombia, la asociación también ha recalcado la necesidad de ofrecer más alivios a los productores del agro.
A fecha de 18 de marzo de 2020, se han confirmado 191 127 casos de Covid-19 y 7807 muertes en alrededor de 176 países y territorios, siendo la segunda pandemia del s. XXI después de la gripe aviar de 2009. En Europa los principales países afectados son Italia, seguida de España, Francia y Alemania (1). (Lea: Bioseguridad, la prevención del COVID-19 en hatos lecheros)
El contagio de coronavirus, en muchas ocasiones no genera ninguna sintomatología en las personas, lo que significa que no requiere hospitalización. En estos casos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, manifiestan que desde el momento en que se obtiene positivo en la prueba, la persona debe seguir ciertas recomendaciones. (Lea: Algunas precisiones que debe saber sobre el coronavirus SARS-CoV-2)
El clima ha variado en los últimos años y los ganaderos del departamento de Boyacá han sufrido las consecuencias, pues desde inicio de año se vieron afectados por las inclemencias de las heladas, que ha dejado los suelos en condiciones poco fértiles, teniendo en cuenta que son los ganaderos quienes deben lidiar con situaciones como el alza de algunos insumos.
Según la entidad en las cabeceras municipales este porcentaje bajó a 17,8%, mientras que en los centros poblados y rural disperso se incrementó a 84,8%.
Los coronavirus son conocidos así por las puntas en forma de corona en la superficie del virus. Aunque habitualmente afectan animales, 6 variedades se han transmitido a humanos, y a la fecha se desconoce con exactitud de qué animal procede el SARS-CoV-2.
Con la globalización del mercado surgió la preocupación por reforzar la prevención y actuar rápido frente a las enfermedades transmisibles. Se busca impedir que éstas se propaguen y de esta manera reducir posibles riesgos para la salud pública, además de pérdidas económicas y sociales.
Hoy, en medio de esta crisis del COVID-19, es importante poner en conocimiento que en la familia del coronavirus existe una gran variedad de virus y que, desde principios de 1970, el ganado bovino es reconocido como agente etiológico de patologías.
En momentos cruciales que vive el mundo, en los que se debe repensar la producción agrícola y ahondar en el camino de la seguridad y soberanía alimentaria, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, lanza el programa ‘Boyacá nos Alimenta’, que beneficiará, en su primera etapa, a 1.200 productores agrarios. (Lea: Productos 'Soy Boyacá' dan de qué hablar en Justo & Bueno)