Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado no sufre los efectos del Coronavirus)
La situación del transporte bovino proveniente de Venezuela ha sido una de las preocupaciones de los ganaderos de Norte de Santander, realidad que ha cambiado gracias al cierre de las fronteras como consecuencia de la crisis sanitaria producida por el COVID-19. (Lea: Aumentan cifras de contrabando en Cúcuta, problemática de nunca acabar)
Los ganaderos de San Jorge han tenido que recurrir a medios digitales para conocer un poco del mercado de precios de ganados en la región y en el país. Todo esto, producto de la falta de información que tienen ocasionada por el cierre de las subastas semanales. (Lea: En San Jorge, precio del ganado va en caída)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en conocimiento del público algunas orientaciones y aclaraciones sobre los rumores que han surgido sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV), que CONtexto ganadero comparte para sus lectores.
El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos
Los nuches constituyen un grave problema en las ganaderías, pues causan malestar y dolor en los animales, reduciendo su productividad tanto en producción de leche como en ganancia de peso.
El sacrificio sigue realizándose sin contratiempos y los expendios se siguen abasteciendo de manera normal. (Lea: Los departamentos que lideraron el sacrificio de ganado bovino en 2019)
Según el reporte diario de Corabastos, la oferta de carne tanto de res como de pollo y de pescado la oferta continúa estable al igual que los precios y se espera que para la próxima semana haya aumento de la última.
Con el fin de garantizar a los ciudadanos mayor continuidad en el servicio de agua y proteger la vida de los samarios previniendo el Covid-19, la Alcaldía Distrital de Santa Marta implantó un plan de contingencia denominado ‘La Ruta del Agua', la cual contempla mantener durante 60 días, operativos especiales de abastecimiento en los sectores más vulnerables de la ciudad, proyectando la entrega de 50 mil litros de agua para beneficiar a 800 familias en cada uno de los barrios priorizados. Eso equivale a entregarles un litro de agua diario.
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo Nacional del Ganado traen para todos los colombianos el recetario ‘Amantes de la carne de res’ con preparaciones con carne de res 100 % colombiana. (Lea: Ensalada de bola)
Los ganaderos sostenibles están tanto en los países desarrollados como en los países en vía de desarrollo y su objetivo se centra en demostrar que la producción de carne y leche, indispensables en nuestra alimentación, puede ser benéfica para el planeta.
Australia