El gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, realizó este domingo un Consejo de Gobierno Extraordinario para dar a conocer las medidas de prevención que se aplicarán en el departamento con el fin de evitar el contagio del Coronavirus (COVID-19), siguiendo las directrices del presiente Iván Duque, luego de la reunión con los 32 gobernadores, alcaldes municipales y secretarios de salud del país. (Lea: Caquetá crea primer comité departamental de ferias)
La buena calidad en la producción y la legalidad en la comercialización de semillas, se constituyen en los grandes desafíos que enfrenta el sector agropecuario y la principal batalla que libra la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas), que por estos días cumple 50 años de existencia.
Atendiendo las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional y las administraciones departamentales y locales, la gran mayoría de subastas han decidido cancelar o aplazar eventos por las próximas semanas.
El decreto 463/2020 del 14 de marzo declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis alimentaria ocasionada por el COVID-19, todo esto, con el fin de afrontar la situación por la que está atravesando el país y el mundo provocada por este virus. (Lea: ¿Cómo se ha visto afectada la industria láctea de cada país por el Covid-19?)
La gente que trabaja en el hato lechero no es inmune al coronavirus, por lo que es necesario que, como empleador, implemente estas medidas para la protección de todos.
1-.Hable con los empleados acerca del coronavirus, cómo se disemina y cómo prevenir un posible contagio. Hay suficiente material y recomendaciones impartidas por el Gobierno nacional.
2-.Imprima las recomendaciones dadas en carteles y colóquelos a la vista en los lugares de trabajo.
La medida, que se aplica a partir del 18 de marzo de 2020 hasta nueva orden para los colaboradores de la organización, adopta la matriz de riesgos que permite definir las acciones a seguir en la organización según la evolución de las circunstancias a nivel nacional, y además estableció los mecanismos para desarrollar cabalmente este modelo de trabajo, así como las responsabilidades que competen a las personas que puedan asumirlo.
Zanahoria, limón y miel juntos, tienen altos contenidos de antioxidantes y vitamina C para fortalecer el sistema inmune, disminuyendo los síntomas del resfriado y mejorando la capacidad pulmonar. (Lea: ¿Cómo se ha visto afectada la industria láctea de cada país por el Covid-19?)
El ajo destruye bacterias. Tiene beneficios para personas con hipertensión arterial y diabetes.
En un momento en que la COVID-19 (enfermedad por coronavirus) afecta a más de 80 países. A través de este nuevo paquete de apoyo acelerado, el Grupo Banco Mundial ayudará a los países en desarrollo a fortalecer sus sistemas de salud, la vigilancia de las enfermedades y las iniciativas de salud pública, y trabajará con el sector privado a fin de reducir el impacto sobre las economías.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publicó la lista de plantas de beneficio, desposte, desprese y acondicionadores que cumplen con los requisitos exigidos en el Decreto 1500 de 2007, así como las demás disposiciones legales.
Ahora que se adelantó la temporada de lluvias, TVGAN recuerda la importancia de renovar las praderas con el fin de producir alimento de calidad para sus animales.