La incertidumbre del mercado inducida por el coronavirus continúa controlando los precios mundiales de los lácteos. Veamos los casos de algunas potencias lecheras.
Australia
La firma llega con esta oferta para ayudar a los ganaderos que deseen mejorar los indicadores reproductivos de su hato, que trae una variedad de productos con un descuento especial.
Este curso no solo quiere se basa en la conservación forrajera sino en las tecnologías apropiadas para el almacenamiento de reservas alimenticias para la ganadería, por lo que contará con salidas de campo para que los participantes compartan experiencias y vivan ejercicios prácticos reales, además de tener la asesoría de expertos internacionales. (Lea: Aún puede inscribirse en el 1er Diplomado en Conservación de Forrajes)
Mauricio Valencia Murillo, gerente de Producto de MSD Salud Animal, explicó que la recuperación del estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa abrió una gran oportunidad a Colombia en materia de exportación de ganado en pie y carne en canal.
De acuerdo con el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, OPCA, la oferta total ingresada a subastas comerciales fue 23 545 cabezas de primera clase, inferior en 21,7 % a la del mes de enero, pero superior en 41,1 % a la de febrero del 2019. (Lea: Precio del ganado al alza en Córdoba)
Una buena parte de los consumidores rechaza alimentos cuya producción supone maltrato a animales. Dichas personas están dispuestas a pagar más por carne, leche y huevos producidos con criterios objetivos de bienestar animal. (Lea: Bienestar animal: una cuestión ética pero también económica)
De acuerdo con el ministro Rodolfo Zea Navarro, el incremento de 8 % fue uno de los más altos realizados en los últimos años, aunque hay que aclarar que la canasta de costos de producción lechera aumentó 7,6 % en 2019.