Alejandro Medina Díaz, ingeniero agropecuario y gerente de Taurus Genetics, explicó que la raza Nelore ha adquirido un nuevo auge a nivel nacional por su rusticidad, precocidad y eficiencia productiva para la cría.
“¿Ahora qué es lo que se está buscando? Ser más eficaz y lograr una mayor rentabilidad en el negocio ganadero, y el Nelore es una raza muy interesante que nos puede brindar estas características”, afirmó.
Con esta filosofía, el proyecto, que arrancó hace unos meses y en el que participan ocho socios europeos, tratará de dar un empujón a estos sistemas de producción ganadera adaptándolos a los tiempos de cambio actuales. (Lea: Ganadería extensiva también necesita llevar registros)
De acuerdo con la directiva, la zona norte del departamento ha sido muy afectada por la temporada seca propia ya que desde enero no llovía aunque en los últimos días se presentaron algunas lluvias y se espera que en abril haya normalidad en las precipitaciones. (Lea: Por el verano, en Huila se están quedando sin comida y con bajos precios)
Más de 10.000 ganaderos colombianos víctimas de la violencia han recibido asesoría y acompañamiento gratuito por parte de la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán) en los últimos 13 años. Sus casos han sido detallados en la publicación “Acabar con el olvido” –primero y segundo informes– publicados en 2009 y 2013, respectivamente.
Esta labor que continuará en marcha Fundagán, es parte de una de sus tres líneas de trabajo: Derechos humanos, Responsabilidad social y Genética para todos.
Con el fin de generar interacción constante con los productores, la organización Gyr Colombia se encuentra preparando este curso para los ganaderos interesados en todo el tema reproductivo. Durante los 5 días anteriormente mencionados, los asistentes tendrán la posibilidad de estudiar la teoría, pero enfocarse en la práctica. (Lea: Aprenda acerca de inseminación artificial en San Alberto, Cesar)
En el caso de los cárnicos y algunos lácteos como la mantequilla y leche entera, se habla de grasa saturada que es intrínseca del alimento, dependiendo de la formulación tendrá que tenerse en cuenta esa realidad. (Lea: 5 normas básicas para comercializar y transportar cárnicos)
Un hecho de gran trascendencia para el sector ganadero se gestó con la reapertura de la Cámara Gremial de la Carne, que en adelante será el espacio de diálogo, concertación y de construcción de estrategias de cara hacia la competitividad de este sector de la economía nacional y de su perspectiva de comercio exterior.
Así lo reveló Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional, empresa líder en este nicho del comercio exterior colombiano.
“La subida de precios frenan un poco los negocios y podemos denominarlo un ciclo normal cuando el precio del dólar se dispara como ha sucedido en los últimos días”, agregó.