Es así como mientras en 2017 se produjeron 7.094 millones de litros, en 2018 esa cifra se elevó a 7.257 millones y el año pasado cerró en 7.301 millones, lo que representó un aumento de 0,6 %. (Lea: Así está el mercado de la leche en Colombia)

 

Comprometidos con el cambio climático y el cuidado de la biodiversidad tan amplia con la que cuenta Colombia, un total de 150 alcaldes firmaron un documento en el que aseguraron que van a apoyar y a tomar acciones en pro de la conservación del medio ambiente en todas las regiones del país. (Lea: Así se sembrarían 180 millones de árboles en dos años)

 

Un llamado de atención para acabar con la informalidad en la ganadería bovina y en el sector cárnico como única estrategia para tener un mercado externo progresivo que amplié la demanda importada de Colombia, se logra teniendo un buen mercado interno y para eso hay que cumplir la normatividad jurídica, acudir a la inteligencia de mercados e invitar a la inversión extranjera al país.

 

La Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá (Asoregan) está preparando una nueva versión de la exposición de los mejores ejemplares bovinos de las más reconocidas ganaderías.

 

La charla estará dirigida por el zootecnista Raúl Rojas Cortés, gerente técnico de forrajes de la empresa Sáenz Fety S.A.S, quien explicará en primera medida los parámetros para lograr un óptimo establecimiento, comenzando por el análisis del suelo.

 

Al finalizar el año pasado, Colombia importó 61 mil 643 toneladas por un valor CIF de USD 156,8 millones de dólares, ambos datos inéditos en la historia de nuestro país y que presagian que este rubro seguirá aumentando.

 

El propósito es generar más fuerza institucional frente a la problemática del sector lácteo colombiano y ser una voz adicional a la de Fedegan, para decirle al gobierno lo que va bien o mal, indicó Óscar Cubillos, Jefe de planeación y estudios económicos de Fedegan y representante en la Cámara Gremial de la Leche.

 

Según el organismo de control, “se genera incertidumbre frente a la realidad de las cifras estimadas por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para la terminación de los tres proyectos, la fecha de entrada de operación y el cumplimiento de los objetivos por los cuales fueron concebidos”. (Lea: ¿Cómo está Colombia en materia de riego?)

 

Páginas