Para los que buscan descanso y recreación una de las alternativas está en el agroturismo ganadero, una alternativa que cada día crece más en Colombia y que permite a las personas, principalmente de las ciudades, tener un acercamiento con la vida en el campo.
El genoma, se define como el conjunto de información genética de cada organismo (DNA), el genoma de los individuos de una especie es casi idéntico, pero no todos los individuos son iguales. En las últimas décadas mucho se ha investigado a nivel mundial buscando la forma de incorporar información molecular que permita acelerar el progreso de los programas de mejora genética. (Lea: ¿Sabe cómo se aplica la genómica en la ganadería?)
Camilo Botero Jaramillo, miembro de junta directiva del comité, explicó que este nació en noviembre del año pasado como una continuación del programa ‘Echando raíces’ de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú).
De la mano con el Ministerio de Agricultura, Agrosavia y el Banco Agrario, la Federación Colombiana de Ganaderos ha impulsado el programa Embriogan en cinco regiones del país. Esta iniciativa está enfocada en los pequeños ganaderos, de tal forma que obtengan preñeces confirmadas a los 90 días. (Lea: Ganaderos: así pueden inscribirse al programa Embriogan)
Así lo informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, luego de un mes del restablecimiento de la condición de país libre de fiebre aftosa con vacunación.
La incertidumbre del mercado inducida por el coronavirus continúa controlando los precios mundiales de los lácteos. Veamos los casos de algunas potencias lecheras.
Australia
La firma llega con esta oferta para ayudar a los ganaderos que deseen mejorar los indicadores reproductivos de su hato, que trae una variedad de productos con un descuento especial.
Este curso no solo quiere se basa en la conservación forrajera sino en las tecnologías apropiadas para el almacenamiento de reservas alimenticias para la ganadería, por lo que contará con salidas de campo para que los participantes compartan experiencias y vivan ejercicios prácticos reales, además de tener la asesoría de expertos internacionales. (Lea: Aún puede inscribirse en el 1er Diplomado en Conservación de Forrajes)
Mauricio Valencia Murillo, gerente de Producto de MSD Salud Animal, explicó que la recuperación del estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa abrió una gran oportunidad a Colombia en materia de exportación de ganado en pie y carne en canal.