"Como una medida para prevenir los efectos del COVID-19 en la economía del país, hemos diseñado junto con iNNpulsa, una iniciativa de solución de crédito preferencial para apoyar financieramente a los emprendedores”.
“De esta manera respaldamos a startups que requieran recursos y contribuimos a que las compañías salgan adelante durante esta contingencia",
La venta de ganado bovino es una de las actividades a la que se dedican muchos ganaderos, que han en esta contingencia sanitaria, han optado por confiar en las subastas que ofrecen alternativas virtuales y remotas con las cuales se puede comercializar los animales. (Lea: Subastas contribuyen a la formalización del sector ganadero)
Según el portal Colombia.as.com, expertos en manipulación de alimentos y profesionales de la salud recomiendan tener mucho cuidado con lo que se compra en los supermercados y tiendas de barrio, porque algunas superficies si pueden conservar el virus en ellas por unas horas.
A través de la iniciativa #NoEstánSolos impulsada por el este Ministerio con el apoyo de las CAR, asociaciones ambientales, ONG y empresa privada, animales bajo cuidado humano o en abandono, recibirán atención y alimentación primaria. (Lea: Minambiente garantiza servicio de agua a operadores por coronavirus)
Según el portal Gaceta Médica, los primeros análisis indican que el nuevo coronavirus pertenece a la misma familia del SARS-CoV y el MERS-CoV, siendo el séptimo coronavirus que se conoce que infecta a los humanos.
Es claro para toda la sociedad global que existen varias maneras de influir en la economía mundial, teniendo en cuenta que los mercados mundiales de alimentos están bajo la directriz de unos países, quienes al verse afectados por el virus, generan pérdidas importancias en las demás nacionales. (Lea: Qué hacer ante una emergencia alimentaria por Covid-19)
El Gobierno Nacional lanzó la "Línea de Crédito Colombia Agro Produce", que tendrá recursos por $1,5 billones, y está orientada a garantizar seguridad alimentaria durante la emergencia nacional por Covid-19.
La medida se expidió en el marco Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, decretado para contener los impactos económicos y sociales originado por la pandemia del Covid-19.
“En estos momentos, en los que nuestros agricultores trabajan de sol a sol para garantizar la alimentación de los colombianos, es vital garantizar la protección y nutrición de sus cultivos”, explica María Helena Latorre, directora de la cámara Procultivos ANDI.
Según informó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Ecuador, Costa Rica, la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur y Holanda, han informado medidas de flexibilidad a los trámites de importación y exportación por la emergencia sanitaria actual, sin que ello implique dejar de exigir el cumplimiento de los requisitos.
En Ecuador