Ante la pandemia por el COVID-19, el Reino Unido y Chile han informado a Colombia la flexibilidad que han adoptado para las exportaciones e importaciones de productos de origen agropecuario

 

Estos son otros dos territorios del mundo, que al igual que Colombia, han aceptado medidas de facilitación para garantizar el comercio internacional.

 

De hecho, para el Reino Unido, el exportador debe proporcionar las copias electrónicas de los certificados al importador, y seguir con el proceso normal de exportación de la siguiente manera:

 

Un diagnóstico de lo que viene ocurriendo en materia de precios de carne y leche en Caquetá hizo Rafael Torrijos Rivera, gerente del Comité Departamental de Ganaderos, quien calificó de “muy grave lo que puede ocurrir con los productores de queso” que trabajan de forma informal. (Lea: Lecheros informales, posibles afectados por situación actual del mercado)

 

De los US$178,1 millones de exportaciones de flores declarados en febrero de 2020, 3,8 % se embarcaron en este mismo mes, 68,0 % en enero, 7,4% en diciembre de 2019, 10,3% en noviembre de 2019 y 10,5% en meses anteriores.

 

Así mismo, de acuerdo con la norma, también controlará el comportamiento de los precios de los insumas requeridos para la elaboración de dichos productos e identificará variaciones significativas y atípicas en los precios los productos en función de su comportamiento histórico. (Lea: Bucaramanga toma medidas para el abastecimiento de carne)

 

El cambio climático ha traído consigo la intensidad de las temporadas en varias regiones del país como La Guajira, donde hoy los productores sufren por los incendios que se están presentando en fincas, que ha acabado hasta con los alambres de las cercas. (Lea: Comienza transición de época seca a la de lluvias)

 

La pandemia del Covid-19 se ha convertido en un paralizador de las actividades mundiales, pues un tercio de la población vive actualmente bajo medidas de aislamiento, que causó el cierre de comercios, aeropuertos, empresas, actividades culturales y deportivas y han obligado a las personas a quedarse en sus hogares. (Lea: Así será el impacto del COVID-19 en la economía mundial)

 

Como lo anunció en CONtexto ganadero hace unos días, la firma renovó su portal en Internet para hacerlo más moderno, dinámico y accesible a los usuarios que desean adquirir tanto animales como productos agropecuarios.

 

La coyuntura generada por el COVID-19 y la cuarentena que se vive por estos días en el país ha llevado a los gremios ganaderos aprovechar las diversas herramientas digitales y las redes sociales para socializar eventos y charlas con propósitos académicos e informativas. (Lea: Los departamentos que lideraron el sacrificio de ganado bovino en 2019)

 

El coronavirus y la cuarentena obligatoria en la que se encuentra Colombia –inicialmente– hasta el próximo 13 de abril, han ocasionado una parálisis que ha afectado seriamente a toda la población, por lo que los bancos han optado medidas acordes a la crisis que ha desatado el COVID-19. (Lea: $1,5 billones para garantizar liquidez de productores agropecuarios)

 

Páginas