La situación de los queseros del Caquetá es grave
Publicado por Fedegán on Monday, 6 April 2020
Un diagnóstico de lo que viene ocurriendo en materia de precios de carne y leche en Caquetá hizo Rafael Torrijos Rivera, gerente del Comité Departamental de Ganaderos, quien calificó de “muy grave lo que puede ocurrir con los productores de queso” que trabajan de forma informal. (Lea: Lecheros informales, posibles afectados por situación actual del mercado)
De acuerdo con el dirigente, en materia de carne el negocio ha estado quieto, por ende, el precio ha mejorado. Aseguró que el kilo en pie ha subido, de la mano de que no hay a quien venderle. Por ejemplo, la plaza de ferias de Florencia que es Cofema está cerrada, “pero si alguien necesita comprar, se busca esa persona, se acuerda el precio y al final se consigue el camión y demás para hacer la transacción”, detalló.
Indicó que el problema más grave es con el queso, que es el doble de la economía de la carne en el caso del Caquetá. Incluso los clientes –38 restaurantes premium de Bogotá– que tiene el Comité de Ganaderos a los que se les vende queso con denominación de origen cerraron sus puertas.
Esa misma situación han tenido que enfrentar los industriales que compran la leche y la transforman en quesillo. Los pedidos usuales de este producto se han venido al piso, mientras que hay otros clientes mayoristas que están pidiendo más, que incluso han doblado la demanda de producto. Son fenómenos poco claros y difíciles de entender. (Lea: 40 % de la producción de leche en Colombia se queda en el mercado informal)