Es fundamental que los productores del campo colombiano conozcan los instrumentos disponibles para hacer frente a la crisis y en caso de necesitarlos, accedan a los alivios y a las ayudas gubernamentales, indicó la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas), gremio que representa al primer eslabón de la cadena agrícola

 

El tegumento de maní es un residuo de la industria del maní que se obtiene luego del proceso de “blanchado”, que consiste en eliminar la piel que recubre al grano.

 

Según investigadores argentinos, el tegumento de maní podría representar una fuente económica de compuestos fenólicos bioactivos para incorporar en dietas bovinas. (Lea: Utilice el maní forrajero para alimentar al ganado en clima cálido)

En consecuencia, se ha optado por realizar mejoramiento y selección genética, buscando obtener animales con mejores capacidades de adaptación a los diferentes ambientes y que tengan mayor resistencia. Por ejemplo, dice el autor en su trabajo publicado en la página web de la Universidad, la raza Ayrshire tiene uno de los rasgos más importantes por su gran capacidad de adaptación a diferentes sistemas de producción. (Lea: Así está la genética hoy en Colombia)

Además de ser la presidenta de la Asociación de Ganaderos de la Depresión Momposina en Bolívar, Fabiola Badran Troncoso también es propietaria de un almacén veterinario desde el cual ha sido testigo de la complicada situación de muchos trabajadores.

 

En esta coyuntura tan importante que vive nuestro país y el mundo entero, el campo no para y TVGAN, como la mejor vitrina ganadera y la comercializadora de insumos agropecuarios por excelencia, tampoco.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Aislamiento preventivo afecta el precio del ganado)

 

En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue Medellín. En la Feria de Ganado de la capital antioqueña, el kilo del macho de ceba se pagó a $5.151, reportando un aumento de $209.

 

Ante la pandemia por el COVID-19, el Reino Unido y Chile han informado a Colombia la flexibilidad que han adoptado para las exportaciones e importaciones de productos de origen agropecuario

 

Estos son otros dos territorios del mundo, que al igual que Colombia, han aceptado medidas de facilitación para garantizar el comercio internacional.

 

De hecho, para el Reino Unido, el exportador debe proporcionar las copias electrónicas de los certificados al importador, y seguir con el proceso normal de exportación de la siguiente manera:

 

Un diagnóstico de lo que viene ocurriendo en materia de precios de carne y leche en Caquetá hizo Rafael Torrijos Rivera, gerente del Comité Departamental de Ganaderos, quien calificó de “muy grave lo que puede ocurrir con los productores de queso” que trabajan de forma informal. (Lea: Lecheros informales, posibles afectados por situación actual del mercado)

 

De los US$178,1 millones de exportaciones de flores declarados en febrero de 2020, 3,8 % se embarcaron en este mismo mes, 68,0 % en enero, 7,4% en diciembre de 2019, 10,3% en noviembre de 2019 y 10,5% en meses anteriores.

 

Páginas