A través de la Ruta Blanca de la Esperanza, población vulnerable de nueve departamentos y Bogotá está recibiendo miles de kits lácteos por parte de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG).

 

Recuerde que usted tiene una cita los miércoles cada 15 días para aprender y responder a todos los cuestionamientos relacionados con la producción bovina y pecuaria gracias al espacio brindado por Fedegán y TVGAN.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Así se ha movido el precio del ganado durante la cuarentena obligatoria)

 

Las ganaderías de lechería especializada manejan un tipo de animal distinto al utilizado en ganaderías de doble propósito, pues en su gran mayoría las vacas en lechería especializada son de alta genética, lo que implica un suministro alimenticio distinto para poder solventar las necesidades del animal. (Lea: 3 aspectos a tener en cuenta en la elección de la suplementación bovina)

 

...que se están impulsando con el fin de lograr admisibilidad regional para la carne y avanzar en un proceso coherente y progresivo de trazabilidad.

 

En una carta dirigida a los ministros de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro, y Comercio, José Manuel Restrepo Abondano, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, hizo una completa exposición de la situación actual y el futuro de los sectores cárnico y lácteo, los mercados externos, admisibilidad sanitaria, fiebre aftosa y trazabilidad.

 

El campo no para y el sector ganadero, tampoco, como lo han probado las charlas virtuales organizadas por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), TVGAN, gremios y comercializadoras de insumos agropecuarios.

 

Los resultados operacionales suministrados por el Centro Integrado Policial Permanente Anticontrabando del 30 de marzo a 12 de abril evidencian que este delito en el sector agropecuario no se ha detenido, pero la lucha para eliminarlo tampoco.

 

Casi a tres veces se eleva la cantidad de omega 3 y 6 en la carne de bovino en producciones ganaderas de Cundinamarca basadas únicamente en pasturas naturales forrajes, evidenció un estudio de la Universidad Nacional.

 

Normalmente la suplementación en ganaderías se realizan en lecherías especializadas donde cuentan con una variedad de genética que abastecen de leche y mantienen el negocio. Este tipo de prácticas se realiza de forma constante, por lo cual es importante que el productor conozca los elementos que la conforman. (Lea: 3 aspectos a tener en cuenta en la elección de la suplementación bovina)

 

Páginas