Los efectos del aislamiento preventivo obligatorio están causando estragos en varias regiones de Colombia como en Arauca, donde los trabajadores pecuarios no solo se enfrentan a la dura temporada seca, sino también a la falta de comercialización de los productos para el consumo de toda la población. (Lea: Comité de Ganaderos de Arauca y Policía de Carabineros entregan mercados)

 

El negocio ganadero no puede detenerse ante la emergencia sanitaria por contagio del coronavirus Covid-19, razón por la cual empresas de compra y venta de ganado como Subastar S.A han optado por reforzar su trabajo en los medios virtuales, de tal forma que le ofrezcan facilidades en el proceso a quienes necesiten comercializar sus animales. (Lea: Subastas de ganado ingresan a la era del comercio electrónico)

 

En el marco de explorar nuevos canales y nuevas vías para poder mantener esa estrecha comunicación con los afiliados, el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá dio inicio a un proyecto denominado 'Comité TV'. (Lea: Caquetá busca alternativas para ampliar el acopio formal de leche)

 

Alejandro Córdova Izquierdo, doctor en Ciencias Veterinarias de la Universidad Complutense de Madrid, sostuvo que los veterinarios, productores y en general las personas relacionadas con los animales deben responder por su rendimiento.

 

El hombre es el responsable directivo del manejo reproductivo del ganado en términos generales, por lo cual es él quien debe y tiene la responsabilidad de proporcionar al ganado el manejo adecuado, lo cual repercute directamente sobre el desempeño de fertilidad de los animales”, escribió.

 

Este subproducto ya se aprovecha en la fabricación de almohadas y cobertores –luego de una selección especial–, algunos cosméticos y en la alimentación de animales monogástricos, como las mascotas. (Informe: Alternativas modernas y tradicionales para la alimentación del ganado)

 

Con la asesoría del Instituto Nacional de Salud (INS), todo el equipo de profesionales de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y del Fondo Nacional del Ganado (FNG), está comprometido con la bioseguridad del país, la sanidad del hato ganadero y la seguridad alimentaria, durante el ciclo que empezará el lunes 18 de mayo y finalizará el miércoles 1 de julio en todo el territorio nacional.

 

En el portal Reformation Acres, un sitio web de un granjero norteamericano llamado Quinn que resolvió dedicarse a la vida del campo para producir sus propios alimentos, el autor describe un método para saber cuándo la vaca ha comido lo suficiente.

 

Algunos afiliados del Comité de Ganaderos del municipio de Arauca, tuvieron la iniciativa de recaudar fondos y alimentos para organizar unos mercados que fueron entregados a un número de familias de escasos recursos que están sufriendo los duros efectos del aislamiento preventivo obligatorio por contagio del coronavirus Covid-19. (Lea: En Arauca productores se mueven bajo el ‘pico y cedula’)

 

Paul Rodríguez fue nombrado recientemente como decano en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad del Sinú, pero como ganadero de Montería ha trabajado incansablemente por la sostenibilidad del campo desde hace varios años.

 

Páginas