El experto afirmó que en la mayoría de las fincas del trópico bajo, que manejan sistemas extensivos, el manejo de registros no es eficiente. A su juicio, sí se anotan los datos pero “no sabe para qué sirven, no los analizan”.
“Llevamos datos en hojas de cuaderno, hojas de registro o software de computador, pero muy poca gente lo analiza. En general, la ganadería se sigue manejando de forma tradicional, como un latifundio, y el negocio deja un capital rodando que permite ver las ganancias”, indicó.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Pese a la cuarentena, precio del ganado al alza en Medellín)
Con el propósito de impulsar el desarrollo de la agricultura familiar y la economía campesina, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Agencia Nacional de Desarrollo Rural (ADR), llevará a cabo un plan de riego y drenaje para garantizar el acceso al agua a pequeños productores.
Durante las últimas décadas, productores y trabajadores pecuarios han tratado de mostrarle al mundo que la ganadería puede trabajar de la mano con el medio ambiente gracias a la utilización de nuevos mecanismos y modelos productivos, que no solo se encarguen de integrar el negocio, sino también de generar un menor impacto en los suelos y los recursos naturales. (Lea: 5 tips para tener una ganadería exitosa)
Tras dos meses en cautiverio y gran preocupación en el sector ganadero por el tema de orden público, el pasado viernes volvió a la libertad el ganadero Iván Cetina, productor nortesantandereano, quien al parecer habría sido secuestrado por miembros del ELN. (Lea: Sector ganadero suma un nuevo secuestro)
El número de hojas vivas (NHV), número de hojas muertas (NHM), largo de Lámina (LL), ancho de lámina (AL), altura sin disturbar (ALT SD) y altura disturbada (ALT D), son los 6 criterios para identificar el momento óptimo de cosecha del forraje Brachiaria brizantha cv Toledo.
Claudio Bohórquez, médico veterinario, Máster en Patología del Royal Veterinary College en Londres y actual responsable del Departamento Técnico de Vecol, explicó la razón por la cual se han visto más casos de bovinos afectados por el virus de la estomatitis vesicular.
Según las más recientes cifras del Dane, en el trimestre enero - marzo del presente año se perdieron en la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, 158.000 empleos frente al mismo período del año pasado. (Lea: Empleo en el campo sigue de capa caída).
Durante las últimas décadas, productores y trabajadores pecuarios han tratado de mostrarle al mundo que la ganadería puede trabajar de la mano con el medio ambiente gracias a la utilización de nuevos mecanismos y modelos productivos, que no solo se encarguen de integrar el negocio, sino también de generar un menor impacto en los suelos y los recursos naturales. (Lea: 5 tips para tener una ganadería exitosa)