El Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, OPCA, dio a conocer sus impresiones frente a lo que está ocurriendo en relación con el precio del ganado en los departamentos de Córdoba y Sucre. (Lea: Continúa buen momento del precio del ganado en Medellín)

Con el mensaje ¡COVID-19, una oportunidad de expandir los mercados para la ganadería colombiana!, este gran conversatorio promete ser uno de los encuentros más enriquecedores para el sector de la ganadería bovina en Colombia.

 

Los comités de ganaderos del país están realizando una labor maratónica durante estos días, pues se está preparando a toda la cadena productiva para el Ciclo I de vacunación que está previsto que inicie el 18 de mayo y que finalice el 1 de julio. Por esta razón se han extremado las medidas de prevención o contención de propagación del virus. (Lea: El mundo está viviendo la era de las pandemias)

 

El mercado de Egipto, por el que la compañía Expoganados Internacional mantuvo permanentemente su expectativa de comercio exterior, reabrirá sus puertas a las exportaciones de ganado bovino hacia donde se llevarán en junio próximo 10.000 animales en pie.

 

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2020, la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reportó una recolección formal de cerca de 791 millones de litros.

Curiosamente, hay videos y fotografías en Internet que evidencian lo contrario: vacas y terneros lamiendo a perros y gatos, que juegan con estos y otros animales, y que se sienten cómodos a su lado. (Lea: Los bovinos son inteligentes y tienen buena memoria)

 

Esta es una iniciativa concebida por la administración departamental para brindar apoyo a los campesinos mediante el fomento de escenarios que les permitan vender sus cosechas en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. (Lea: 'Trueque' de Boyacá ahora es con departamentos)

 

“Con mucha tristeza despedimos a José María Maroso Pontiggia, empresario ganadero que durante años resistió una penosa enfermedad. La ganadería colombiana lamenta su partida y se solidariza con su familia”, afirmó en Twitter, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, el gremio cúpula de este sector de la economía nacional.

 

Páginas