Continuando con los espacios de formación que vienen ofreciendo todos los sábados de este mes, el gremio trae la charla Clasificación lineal como herramienta de mejoramiento en los hatos lecheros.

 

El Manual práctico del ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) propone que el criador de vacunos debe reflexionar sobre el tipo de animal que desea tener para sacar el producto determinado con la máxima rentabilidad y conservando el medio ambiente.

 

A pesar de que fue publicado hace más de una década, todavía persisten paradigmas que el texto propuso reevaluar, como buscar el rendimiento individual de la vaca lechera o animales de gran tamaño. En cambio, propone la talla media tanto para bovinos de carne como de leche:

 

Los predios que cuentan con la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) generan indicadores de sostenibilidad ambiental que sobrepasan, de manera considerable, a los que aún no tienen dicha condición.

 

Este factor es de gran trascendencia para la ganadería bovina colombiana pues en pleno escenario de globalización de mercados, la medición de sostenibilidad ambiental se ha convertido en un factor de presión de la competitividad para garantizar la inocuidad de los productos.

 

Así pues, el primer trimestre de 2020 registró una cantidad de cabezas de ganado similar al mismo periodo del año pasado, con la diferencia de que el rubro de exportación compensó la caída en el consumo interno.

La decisión se tomó luego de realizar una auditoría en el mes de febrero para verificar las condiciones de las plantas de beneficio animal y los controles a través del sistema de inspección oficial, en cabeza del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

 

Los ganaderos de algunos departamentos se encuentran seriamente preocupados debido a que durante la crisis sanitaria producida por el contagio de COVID-19 se ha reducido de forma drástica el consumo de carne de res. Todo esto, ligado a que en los hogares no se consume en iguales cantidades y que en los establecimientos públicos y comerciales no se está demandando la proteína como antes de la cuarentena.

 

El gobierno nacional en cabeza de los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, modificó las partidas arancelarias de los subproductos cárnicos procedentes de bovinos y las amplió para obtener un registro específico de su respectivo ingreso al país.

Una reciente investigación realizada en el Reino Unido reveló que hay una significativa relación entre los niveles de vitamina D y el número de casos y muertes causados por la COVID-19. Es más, indica que el grupo más vulnerable de población, los adultos mayores, es el que más tiene deficiencia en los niveles de esta vitamina.

 

A diferencia del criador de ganado puro, cuyas expectativas no son las mismas en algunos aspectos, el ganadero comercial se puede beneficiar de la secuencia lógica que propone la Federación para mejorar la genética del hato.

 

El manual propone que el productor utilice las herramientas disponibles en cuanto a selección, manejo, nutrición y administración para emprender el camino hacia el mejoramiento de su finca, siempre de una manera integral y amigable con el medio ambiente.

 

Páginas