“El virus de la fiebre aftosa en el sector ganadero, es mucho más agresivo que la COVID-19, por una razón básica, porque es infinitamente más pequeño y volátil y no pesa”.

 

Así lo señaló José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, durante la rueda de prensa conjunta con el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea y la gerente del ICA, Deyanira Barrero, sobre el lanzamiento del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.

 

Según un artículo publicado en el portal nutricionanimal.info, donde indica que esta cualidad, sumado a la capacidad de la planta de conservar la digestibilidad aunque ya haya madurado, la convierte en un recurso valioso para muchos productores de ganado de leche y carne.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado con tendencia al alza en todo el país)

 

Es probable que la pandemia del coronavirus tenga una influencia amplia y a largo plazo en el sector agropecuario. Durante el estado de alarma en el que nos encontramos, la producción de alimentos no se detiene, y el sector necesita ser rápido y adoptar un enfoque inteligente e innovador para mejorar su productividad. (Lea: 10 enseñanzas que deja la COVID-19 en la ganadería)

 

De acuerdo con un informe de la entidad, en estas regiones la precipitación no ha alcanzado los valores promedios climatológicos para la época, específicamente durante el mes de abril. En cambio, las regiones Pacífica y Amazonía han tenido el mayor número de días con lluvias y con grandes volúmenes de precipitación. (Lea: Temporada seca seguirá en el país a pesar de algunas lluvias: Ideam)

 

...mientras que la exportación de carne aún parece lejana.

 

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos entró en vigencia el 15 de mayo de 2012, después de 8 años y numerosas discusiones en los congresos de ambos países. (Lea: En 15 días se consumió el contingente arancelario de leche en polvo de EE. UU.)

De acuerdo con el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en enero se exportaron 1920 toneladas, en febrero aumentó a 2554 t y en marzo se exportó una cantidad similar, 2579 t.

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey (Asojersey) ha dispuesto nuevamente una charla que se transmitirá por Internet a todos los interesados en adquirir conocimientos o reforzar lo aprendido.

 

Páginas