De acuerdo con la firma, “esto supone un marcado contraste con las expectativas previas que estimaban un crecimiento de la industria cárnica mundial del 2,6 % hasta alcanzar un valor de USD 1,4 billones.
Aunque el origen de la celebración es muy incierto, existen registros periodísticos que indican que la designación del 28 de mayo como Día Internacional de la Hamburguesa se puede deber a distintos hechos, según el portal unotv.com.
Sin lugar a dudas, uno de los encuentros más interesantes es el seminario web “Conozca las oportunidades que ofrece el mercado de carne bovina en Emiratos Árabes Unidos” que abrirá la jornada y ha sido organizado por Procolombia.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, anunció la apertura de la convocatoria de uno de los proyectos de la estrategia ‘El Campo a toda marcha’, con el que se busca contribuir a la seguridad y producción alimentaria del departamento. Se trata de la rehabilitación y construcción de 550 jagüeyes y reservorios. (Lea: Atlántico impulsa construcción de jagüeyes para la reactivación del campo)
En las últimas semanas, la región Caribe no ha tenido las precipitaciones esperadas, como afirmó Jesús Emilio Herrera, presidente de la Asociación de Empresarios Agropecuarios del sur del Cesar. (Lea: Déficit de lluvias seguirá hasta agosto, advierte el Ideam)
Así lo estableció el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través del “Protocolo para la atención de eventos de concentración de animales en el territorio nacional de manera presencial sin atención de público”.
Debido a la COVID-19 y al confinamiento de las personas en el mundo, las empresas cárnicas luchan por trasladar su oferta, de los servicios de alimentación a la venta al por menor. No obstante, los expertos auguran que habrá un aumento gradual de las exportaciones.
Así lo manifestó Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP) de Fedegán, al referirse a la situación mundial del mercado de la carne.
El sector ganadero del suroeste de Antioquia ha pasado momentos difíciles durante esta cuarentena, pues duraron aproximadamente dos meses sin comercializar sus animales. Ante esta situación el comité tuvo que intervenir y fomentar la compra y venta de ganados por medio de las subastas virtuales que están llegando hasta los rincones de toda la región. (Lea: Productores de ganado de carne se quejan por alto costo de insumos)
De acuerdo con el expositor, el control general de la fertilidad en las fincas para mantenerla en niveles adecuados evita la aparición del síndrome, que ha emergido en las últimas décadas como consecuencia de las estructuras de producción lechera.