Desde que empezó el Aislamiento Preventivo Obligatorio, un equipo de funcionarios y contratistas del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, comenzaron una labor maratónica y solidaria: la distribución de productos alimenticios a más de 200 familias pertenecientes a la comunidad en regiones como Antioquia, Córdoba, Huila, La Guajira y Nariño. (Lea: Invima entrega lineamientos para el sector de alimentos y bebidas)
Así lo revela el informe “Coyuntura del abastecimiento alimentario en el departamento del Meta”, elaborado por la FAO Colombia en donde indica que estas situaciones probablemente llevarán a un incremento de precios en el siguiente ciclo productivo. (Lea: Aumento en precios de agroinsumos preocupa a productores revela estudio de la FAO)
No vacunar a los animales durante los ciclos de vacunación anteriores costaba un salario diario vigente, pero desde el pasado 23 de abril y a través de la Resolución No.065768, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adoptó el Manual del Proceso Administrativo Sancionatorio, PAS, que empezó a regir desde el pasado 7 de mayo. (Lea: Ganadero, cuidado con las sanciones por no vacunar)
El proceso de selección del sitio de siembra es importante para el éxito del establecimiento final de las especies, pues las condiciones del suelo varían constantemente dependiendo la región. Por esta razón se deben tener en cuenta sus características estructurales, grados de humedad y la adaptación de las especies a estas condiciones. (Lea: 10 plantas para tener en cuenta)
El mundo no creyó que el coronavirus, una enfermedad que al inicio sonaba distante y lejana, fuera capaz de obligarlo a hacer un pare en la mayoría de sus actividades. En el caso de Colombia, el país dio inicio a una prolongada cuarentena que empezó el 16 de marzo y se prolongaría hasta el 31 de mayo. (Lea La COVID-19 y su relación con la industria cárnica)
Desde su experiencia, Julio César Betancourt Suárez, médico veterinario y coordinador comercial para el norte de Colombia de Ourofino Salud Animal, ha visto cómo algunos productores aprenden las BPG y las aplican por un tiempo, pero luego dejan de hacerlo.
La reflexión la hace Naciones Unidas a propósito del Día Mundial de las Abejas que se cumplió este 20 de mayo y que sirve para hacer una reflexión sobre el papel de estos animales en la vida diaria. (Lea: Conviértase en un protector de las abejas)
Nelson Molano, gerente general de El Pomar, explicó que tradicionalmente entregan estas ayudas a lo largo del año, en fechas especiales como el Día del Niño y la Navidad, pero con la emergencia reforzaron la distribución de los apoyos.
El propósito inicial del biólogo de Zimbabue era detener el incremento de la desertificación y el empobrecimiento humano que resulta de este fenómeno, por lo cual empezó a trabajar en su teoría desde los años 60.
Durante mucho tiempo, la ganadería ha sido acusada de crear terrenos secos sin vegetación, pero Savory se dio cuenta que el problema era la gestión del ganado, por lo que decidió que había que cambiarlo con el manejo holístico.