Debido a la COVID-19 y al confinamiento de las personas en el mundo, las empresas cárnicas luchan por trasladar su oferta, de los servicios de alimentación a la venta al por menor. No obstante, los expertos auguran que habrá un aumento gradual de las exportaciones.
Así lo manifestó Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP) de Fedegán, al referirse a la situación mundial del mercado de la carne.
El sector ganadero del suroeste de Antioquia ha pasado momentos difíciles durante esta cuarentena, pues duraron aproximadamente dos meses sin comercializar sus animales. Ante esta situación el comité tuvo que intervenir y fomentar la compra y venta de ganados por medio de las subastas virtuales que están llegando hasta los rincones de toda la región. (Lea: Productores de ganado de carne se quejan por alto costo de insumos)
De acuerdo con el expositor, el control general de la fertilidad en las fincas para mantenerla en niveles adecuados evita la aparición del síndrome, que ha emergido en las últimas décadas como consecuencia de las estructuras de producción lechera.
Según la información registrada por el DANE y reunida por Fedegán-FNG, la empresa que hizo más compras de derivados de leche fue Nestlé de Colombia, adquiriendo 4096 t en los primeros 91 días de 2020.
El 18 de mayo inició un nuevo ciclo de vacunación, el primero de 2020, para inmunizar contra fiebre aftosa y brucelosis al hato bovino y bufalino del país, con un resultado parcial de 2 582 483 animales vacunados durante la primera semana en todo el territorio nacional.
Hugo Camargo, profesional de asistencia técnica de Vecol, presentó una serie de recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta por los ganaderos y vacunadores.
Bajo el propósito de profundizar conocimientos en ganadería, Fedegán-FNG ha preparado espacios virtuales para que ustedes puedan resolver todas sus dudas e implementar nuestras estrategias para mejorar la productividad de sus fincas.
Durante este tiempo de cuarentena, los ganaderos han tenido la posibilidad de acceder a una amplia gama de capacitaciones, cursos y actividades para conocer sobre todos los quehaceres de su actividad, aprovechando la virtualidad y las redes sociales. (Lea: Romosinuano, entre su origen y adaptbilidad al país)
La inseguridad es uno de los aspectos con los que han lidiado los productores del departamento de Casanare, pues constantemente se presentan hurtos de animales, así como secuestros y acciones en contra de la integridad y vida de estas personas. Hoy día, las autoridades han logrado atender y controlar estas necesidades de forma parcial, pues aún hay muchos casos. (Lea: Sector ganadero suma un nuevo secuestro)