El próximo martes –9 de junio– tendrá lugar la exportación de 18 500 bovinos hacia Irak, así lo anunció Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional.
Esa percepción se tiene en distintos lugares del mundo. Por eso, con el paso de los años se han creado proyectos innovadores para que la ganadería deje de ser la antagonista del cuento y contribuir con hechos a los diversos ecosistemas sin necesidad de que desaparezca. (Columna: Legados del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible)
Según el Decreto 1500 de 2007 y las resoluciones reglamentarias, los establecimientos acondicionadores también son distintos a los expendios y son vigilados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
El registro de los animales en esta actividad no tiene costo y de cumplir con los parámetros establecidos, los bovinos harán parte de las diferentes fases que incluyen estas pruebas que iniciarán el 1 de agosto de 2020 y culminarán el 14 de abril de 2021.
En su objetivo de brindar los insumos y las herramientas más efectivas para el ganadero, ambas empresas se unen para traer cuatro nuevas variedades de forraje desarrolladas con los más altos estándares.
Estos recursos nacen de los aportes parafiscales de los empresarios y de los recursos de contrapartida que aportarán los beneficiados por un valor de $14 486 millones, correspondientes al 26,88 % del total proyectado.
En los próximos días se firmarán los convenios especiales de cooperación con los cuales se dará inicio a la ejecución de los 31 proyectos que lograron recursos en la convocatoria 2020 del programa de Formación Continua Especializada.
Los pequeños y medianos productores que realicen transacciones comerciales de frutas, bovinos, aves de corral, tubérculos y plátanos, porcino, pescado y hortalizas serán beneficiarios del apoyo al transporte.
Así lo determinó el gobierno nacional a través de Resolución 000131 del 1 de junio de 2020, expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Consulte la resolución aquí)
Durante el mes de mayo las empresas comercializadoras de ganado bovino en pie a través de subastas presenciales continuaron haciéndolo, pero de manera virtual, como ha sucedido desde el 15 de marzo a raíz de la pandemia ocasionada por cuenta de la COVID-19, así lo dio a conocer el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, OPCA, en su más reciente informe. (Lea: Sigue buena racha del precio del ganado)