Según la agencia AP, más de 20 plantas en el país norteamericano han enfrentado ceses temporales como resultados de brotes del SARS-CoV-2 entre los trabajadores, en estados como Minnesota y Utah.

 

Señaló que lo más importante de cualquier negocio, y la lechería es uno de ellos, es el flujo de caja y eso depende del manejo de los costos de producción los cuales se deben discriminar uno a uno a uno para poder determinar su peso dentro del total.

 

En el caso de la ganadería de leche cerca del 80 % de los costos está representando en tres ítems que no los puede controlar el productor, así como tampoco el precio de venta de la leche.

 

Así lo plantea Juana Soledad Moncaleano Vega, en un artículo publicado en el portal ganadería.com, donde destaca la importancia de los bancos de ADN para la conservación y cría de esta raza ganadera.

 

El caso se presentó en el municipio de San Diego en el Cesar, donde se encontró un gran número de semovientes envenenados como consecuencia de la inseguridad que se está viviendo en la región. Autoridades municipales y del sector ganadero se han pronunciado acerca de la crítica situación por la que atraviesan los trabajadores del campo. (Lea: Falta pie de fuerza en el Cesar para controlar abigeato)

 

El gobierno nacional anunció un plan de choque que busca irrigar más créditos entre los pequeños y medianos productores del campo que demandan recursos para mantener activa la cadena de abastecimiento de alimentos del país.

 

Este compuesto nitrogenado se ha convertido en un suplemento ideal para los ganaderos por su bajo costo y por los resultados que se obtienen con su uso adecuado. Esta puede incluirse en ensilajes y en concentrados para sustituir la proteína en una comida. Conozca las recomendaciones de los expertos a la hora de suministrarla a los bovinos. (Lea: ¿Qué tanto puede funcionar la urea en la alimentación de los bovinos?)

 

Jaime Alcañíz, funcionario del Departamento Técnico de la firma Norel Animal Nutrition, explicó que el aumento de la producción lechera individual, gracias en gran medida a programas de mejoramiento genético, ha traído un descenso en los niveles reproductivos.

 

En carta dirigida al gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, hizo reparos al Plan de Desarrollo del departamento para 2020 – 2023, por “el tono de descalificación de la ganadería”, que no se compadece con la tradición ganadera del departamento, con su aporte a la economía departamental y regional, ni con el hecho de ser la cuna de la ganadería colombiana, en 1525, cuando llegaron los primeros bovinos con Rodrigo de Bastidas.

 

Páginas